La Zona Franca de Gran Canaria lanza su base de datos potenciada con IA
La Zona Franca de Gran Canaria (CZFGC) ha dado un paso más hacia la digitalización al presentar en el Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona un innovador modelo basado en inteligencia artificial (IA) diseñado para ofrecer información avanzada y personalizada sobre el funcionamiento y las ventajas de las zonas francas.
El nuevo sistema de IA, desarrollado por el Consorcio, permite responder en tiempo real a consultas específicas de inversores, operadores logísticos y organismos multilaterales sobre aspectos normativos, fiscales, aduaneros y operativos de la Zona Franca de Gran Canaria. Esta herramienta busca optimizar la toma de decisiones empresariales al facilitar el acceso a datos clave de manera ágil y confiable.
Gabriel Corujo Bolaños, Delegado Especial del Estado en la Zona Franca de Gran Canaria, lidera la delegación institucional en el SIL 2025, donde también ha expuesto la renovada estrategia de internacionalización del Consorcio. Esta hoja de ruta, en pleno despliegue, consolida a Gran Canaria como una plataforma logística tricontinental entre Europa, América Latina y África, con un enfoque centrado en atraer inversión directa mediante esquemas "llave en mano".
"La inteligencia artificial es un pilar de nuestra transformación institucional. Con ella, reforzamos el valor diferencial de Gran Canaria como nodo logístico y fiscal, al tiempo que respondemos a las nuevas demandas del comercio global", afirmó Corujo durante la presentación.
El stand del CZFGC en el SIL ha servido como escaparate de esta propuesta tecnológica, así como de sus ventajas competitivas: exenciones fiscales, facilidades aduaneras y acceso al mercado europeo dentro del marco del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF). Su ubicación estratégica en el Atlántico Medio, junto al Puerto de Las Palmas, refuerza su papel como enclave ideal para actividades de distribución, transformación industrial y reexportación.