CETMO-CENIT se integra en la Global Shipping Think Tank Aliance (GSTTA), durante la reunión plenaria de esta alianza celebrada en Nápoles
El pasado 3 de Julio de 2025 tuvo lugar en Nápoles, Italia, la novena reunión plenaria de la Global Shipping Think Tank Aliance (GSTTA, por sus siglas en ingles) en el transcurso de la cual se hizo efectiva la integración de CETMO y CENIT (Unidad de innovación CIMNE) en esta organización. La reunión tuvo lugar en la sede del SRM, centro de investigación dedicado a estudios económicos vinculado al grupo bancario Intesa San paolo y que también cuenta con el apoyo de la Fundación Compagnia di San Paolo. Entre las áreas de investigación de SRM se presta una especial atención a los estudios del sector marítimo desde una perspectiva euro-mediterránea.
La GSTTA se fundó en 2016 por iniciativa Shanghai International Shipping Institute (SISI) con el objetivo de reunir a destacados think tanks, empresas consultoras e instituciones de investigación del sector del transporte marítimo de diferentes regiones del mundo, con el fin de promover la cooperación y el intercambio de información dentro del sector, y proporcionar servicios de asesoramiento completos y fiables a los profesionales del transporte marítimo y a las organizaciones de gestión marítima pertinentes. El número total de miembros de la GSTTA ha alcanzado los 23, de Asia, Europa, América y África, siendo CETMO-CENIT el único representante español.
En el encuentro participaron representantes de sus integrantes entre los que se encuentran: Shanghai International Shipping Institute (China), the Academy of Transportation Sciences (China), the Institute of Shipping Economics and Logistics (Alemania), the Arab Academy for Science, Technology, and Maritime Transport (Egipto), PolyU Maritime Data and Sustainable Development Centre (Hong Kong, China), the University of Piraeus (Grecia), the National and Kapodistrian University of Athens (Grecia), Korea Maritime Institute (Corea del Sur), National University of Singapore (Singapur), Drewry (Reino Unido), Dalian Maritime University (China), World Maritime University (Suecia), S&P Global (EUA), and VesselsValue (EUA), además de CETMO-CENIT como nuevo miembro.
En la incorporación del CETMO-CENIT a la Alianza se valoró su especialización en la cooperación euro-mediterránea en el ámbito del transporte y sus líneas de trabajo centradas en el análisis, estudio e innovación sobre flujos marítimos, infraestructuras, gobernanza y tecnología en el ámbito del Mediterráneo Occidental. La difusión del conocimiento generado se constituye como una de prioridades de CETMO-CENIT a través de publicaciones, intercambio de experiencias y formación.
En este sentido la integración en la GSTTA supone un refuerzo de la capacidad de CETMO CENIT de generación y difusión de conocimiento sobre las condiciones del transporte en el Mediterráneo Occidental, específicamente sobre el transporte marítimo, y su inserción en contextos globales.
Durante la sesión plenaria, además de deliberar sobre las potencialidades futuras de la Alianza y la optimización de los mecanismos de colaboración, también se discutió sobre la situación geopolítica y el impacto de la guerra comercial, así como de la sostenibilidad medioambiental del sector a través de las inversiones en los puertos, la reducción de las emisiones de carbono y el desarrollo de corredores verdes.
Conjuntamente a la celebración del encuentro de la GTSSA, y también organizado por SRM tuvo lugar la 12ª Conferencia italiana de economía marítima, el día 4 de Julio de 2025. En esta conferencia anual se exponen los resultados de la investigación desarrollada por SMR en el marco del transporte marítimo y se presenta el informe anual Italian Maritime Economy report, que ya va por su duodécima edición. El informe de este año ha prestado una especial atención a la afectación sobre el sistema marítimo global de la implantación de políticas proteccionistas y barreras tarifarias, además de considerar el estado actual y estrategias de sostenibilidad e intermodalidad en el ámbito mediterráneo. Como ya ha ocurrido anteriormente, CETMO-CENIT ha contribuido a la creación del contenido de este informe, en esta ocasión con un artículo sobre las oportunidades y los retos de la transición energética en los puertos mediterráneos.