Veintepies :: El Clúster Académico del Transporte reclama formación CAP online

LOGISTICA Y TRANSPORTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Logística y Transporte
      


El Clúster Académico del Transporte reclama formación CAP online
El propio sistema educativo español, la formación para el empleo y los cursos para conductores ya llevan años usando herramientas digitales como el aula virtual o plataformas de teleformación
VM, 22/07/2025

El Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible -integrado por AT Academia del Transportista, ASTIC, Fundación Corell, DAC Docencia y Ecodriver- urge al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a avanzar en dos medidas clave para modernizar la formación CAP de los conductores profesionales: publicar la Orden Ministerial necesaria para regular de forma definitiva la teleformación (formación asincrónica) y modificar el Real Decreto 284/2021 para que el aula virtual se reconozca como modalidad ordinaria de formación -no solo en casos excepcionales como pandemias o restricciones de movilidad, como ocurre actualmente-, una vez que ya se ha abierto la consulta pública para ello.

Actualmente, la teleformación continúa limitada por la falta de desarrollo normativo de la disposición adicional novena del Real Decreto 284/2021, que regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores profesionales.

La experiencia acumulada durante la pandemia del COVID ha demostrado que el aula virtual permite eliminar barreras de acceso, facilitar la conciliación laboral y familiar y extender la formación a zonas con escasa oferta presencial. Como modalidad síncrona, el aula virtual garantiza la calidad pedagógica, la trazabilidad del aprendizaje y la interacción directa entre formador y alumno. Además, esta modalidad complementaria permitiría ampliar la flexibilidad formativa, reducir costes logísticos y avanzar hacia un modelo más inclusivo y sostenible.

"Ambas medidas, el "aula virtual" y la "teleformación", no solo son urgentes, sino también coherentes con la Directiva (UE) 2022/2561, que permite el uso de herramientas de aprendizaje electrónico en la formación de conductores profesionales", explica Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), quien agrega que "no se trata de sustituir la formación presencial, sino de ampliar las opciones disponibles para que cada profesional pueda formarse según sus necesidades y posibilidades. Es hora de que el CAP se modernice".

Es fundamental subrayar la apuesta firme y sostenida por la digitalización que define al conjunto del sistema educativo español, así como al ámbito de la formación para el empleo. Desde la educación obligatoria hasta la universidad, tanto la legislación vigente como las administraciones educativas han impulsado activamente el uso de aulas virtuales, plataformas de aprendizaje online y metodologías híbridas.

En esta misma línea, la Formación Profesional y los programas de formación continua y ocupacional integran de forma creciente las modalidades online y mixtas, fomentando su implantación como parte natural de la oferta formativa. De hecho, el propio SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) regula y financia acciones formativas en modalidad de teleformación, consolidando un marco normativo y operativo que avala esta evolución.

Este contexto demuestra que la digitalización de la educación es una estrategia para mejorar la accesibilidad, la equidad y la calidad de la formación. Incorporar los cursos CAP a esta tendencia resulta, por tanto, necesario y coherente con el camino ya emprendido por otros sectores. No hacerlo supondría situar a los profesionales del transporte en una posición de desventaja.


 

Back to topVolver arriba