ID Logistics afronta la tensión logística del verano con IA y automatización
El verano es una de las estaciones más prometedoras en lo que a consumo y repunte económico de muchos sectores se refiere. La actividad logística no es ajena a este fenómeno, que se intensifica cada año impulsada por el aumento del consumo vinculado al turismo, las rebajas y el aumento de los desplazamientos. Este contexto estacional genera una fuerte presión sobre las cadenas de suministro, que deben adaptarse con agilidad a picos de demanda en sectores como el gran consumo, la moda, la alimentación o el comercio electrónico.
En este escenario, ID Logistics reafirma su compromiso con un modelo logístico basado en la innovación, la automatización y la digitalización de procesos. Gracias a la incorporación de nuevas tecnologías en sus plataformas, la compañía no solo busca responder con solvencia al aumento de la actividad estacional, sino que fortalece su propuesta de valor en todos los eslabones de la cadena, reforzando aspectos clave como la eficiencia operativa, la trazabilidad, la sostenibilidad y la calidad del servicio.
En un entorno donde los hábitos de consumo cambian constantemente, los márgenes de error se reducen y los niveles de servicio son cada vez más exigentes, ID Logistics pone el foco en aquellas tecnologías que están marcando una diferencia real en la capacidad de respuesta del sector, especialmente en un contexto de tensión logística:
Robótica móvil
La densificación del stock paletizado es un factor clave en los almacenes reguladores que gestionan el flujo de salida desde fábrica. Para optimizar al máximo el uso del espacio operativo, las soluciones robóticas juegan un papel cada vez más relevante. Más allá de los sistemas mecanizados tradicionales con transportadores fijos, la incorporación de robótica en los puntos de entrada y en los flujos internos permite una mayor flexibilidad ante variaciones estacionales en la demanda, como las que se producen en verano.
La combinación de robots móviles autónomos (AMRs) y vehículos de guiado automático (AGVs) f
Almacenamiento
Las soluciones modulares como los sistemas de almacenamiento automatizado, entre ellos AutoStore, permiten a los operadores gestionar grandes volúmenes de producto en espacios reducidos, sin comprometer la velocidad en la preparación de pedidos. Esta tecnología, basada en robots que se desplazan sobre una cuadrícula compacta de almacenamiento, resulta especialmente eficaz para productos de alta rotación y campañas estacionales como la de verano, donde el inventario varía rápidamente y la demanda se incrementa en cortos periodos de tiempo.
IA
Anticipar la demanda, planificar recursos y eliminar cuellos de botella en tiempo real ya no es una aspiración, sino una necesidad operativa. La combinación de inteligencia artificial con la información del sistema de gestión de almacenes (SGA) permite abordar este reto con eficacia.
Gracias al aprendizaje automático (machine learning), estos sistemas analizan patrones históricos, variables estacionales y comportamientos de consumo para optimizar la ubicación de productos, prever volúmenes de rotación y asignar tareas de forma dinámica entre turnos.
Para ID Logistics esta capacidad predictiva es clave para alinear el inventario con las necesidades reales del mercado y mantener una operativa interna ágil, precisa y eficiente, incluso en escenarios de alta presión o demanda inesperada.