Toyota y Cerys impulsan la automatización en el agroalimentario
Toyota Material Handling España mantiene un firme compromiso con la mejora continua, tanto en el desarrollo de sus soluciones como en la relación con los distintos actores que colaboran en su actividad diaria. En este sentido, la compañía ha respaldado la jornada formativa promovida por Cerys, su concesionario oficial en Almería y en la Costa de Granada, y con el que mantiene una sólida alianza desde hace casi 20 años. Una propuesta organizada en el entorno logístico del Grupo Almafrut en la que se identificaron y abordaron las particularidades y necesidades específicas relativas a la gestión y manipulación de mercancías de los productores locales, quienes constituyen el motor agrícola de Andalucía.
El conocimiento del entorno local por parte de Cerys, especializado en maquinaria para instalaciones hortofrutícolas, unido a su estrecha relación con el tejido empresarial de la zona y al potencial logístico de esta región, fueron factores clave para el éxito del encuentro que reunió a más de 100 clientes de Toyota Material Handling España pertenecientes al sector agroalimentario.
Entre los asistentes destacaron directores de operaciones, responsables de logística y presidentes de cooperativas, entre otros perfiles, que acudieron con el objetivo de adquirir herramientas y conocimientos que les permitiesen comunicar a sus propios clientes el valor que ofrecen integrar automatismos en las operativas para optimizar los procesos logísticos.
La sesión fue inaugurada por Emilio Martínez, director general del Grupo Almafrut, y por parte de Toyota Material Handling España, David García, director de Ventas de Automatización, dio paso a los ponentes de la compañía: Rafa Fernández, manager de Desarrollo de Negocio y Automatización, y Joan Vendrell, manager de Ventas de Automatización. Asimismo, también estuvieron presentes Paco Arminio, director del Canal Concesionarios; Carlos Giménez, subdirector del mismo canal; y Miguel Torres, responsable de Área.
Las intervenciones se centraron en la automatización del movimiento de palets en centros de manipulado y confección. Además, el encuentro abordó los desafíos más relevantes del sector, incluyendo el absentismo laboral, la falta de personal cualificado, los costes energéticos y las barreras para escalar operaciones. Así como retos específicos de la industria agroalimentaria, como la trazabilidad, seguridad alimentaria, gestión de perecederos, estacionalidad, sostenibilidad y cadena de frío.