Veintepies :: El Gobierno autoriza una inversión adicional de 350 millones de euros para impulsar proyectos clave en la red de aeropuertos de Aena

LOGISTICA Y TRANSPORTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Logística y Transporte
      


El Gobierno autoriza una inversión adicional de 350 millones de euros para impulsar proyectos clave en la red de aeropuertos de Aena
VM, 02/07/2025

El Consejo de Ministros ha autorizado hoy, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a la ejecución por parte de Aena de una inversión de más de 350 millones de euros durante los años 2025 y 2026, adicional a los 2.250 millones de euros que fueron aprobados en el segundo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA II) para el quinquenio 2022-2026. pic

Dichas inversiones se consideran necesarias y beneficiosas para el sistema aeroportuario español en su conjunto y permitirán avanzar en proyectos clave en aeropuertos como los de Alicante-Elche Miguel Hernández, Valencia, Bilbao, César Manrique-Lanzarote, Ibiza, Málaga-Costa del Sol, Menorca, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna o Tenerife Sur.

Con esta inversión adicional se adelantará, asimismo, la finalización de las obras de la remodelación en el terminal del Aeropuerto de Palma de Mallorca, lo que permitirá ofrecer unos servicios de la más alta calidad y mejorará la comodidad de los pasajeros, así como una operativa más eficiente de las compañías aéreas.

Mejoras en la red de aeropuertos
Como parte de las inversiones, también se mejorará y modernizará el equipamiento de los controles de seguridad de pasajeros, permitiendo un tránsito más ágil y cómodo de los pasajeros por el terminal.

Por otra parte, entre otras actuaciones destacables cabe mencionar otras destinadas a la mejora de la resiliencia, la ciberseguridad de los aeropuertos, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

El aumento de inversiones propuesto por Aena ha sido consultado con las asociaciones representativas de compañías aéreas con carácter previo a la autorización del Consejo de Ministros y cuenta con los informes de los organismos competentes, esto es, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Esta ampliación de inversiones supone un adelanto a las que se establecerán en el periodo regulatorio 2027-2031 dentro del DORA III, que será aprobado en 2026, y que tendrá como objetivo mantener nuestros aeropuertos a la cabeza de Europa en términos de calidad, capacidad y eficiencia.

En definitiva, con este acuerdo se continúa avanzando en una red aeroportuaria resiliente, que asegura la conectividad de nuestros ciudadanos y la cohesión territorial en España, y que ofrece unos servicios eficientes y de la más alta calidad.


 

Back to topVolver arriba