Veintepies :: Fundación ENAIRE inaugurará el Festival PHotoESPAÑA en Santander

LOGISTICA Y TRANSPORTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Logística y Transporte
      


Fundación ENAIRE inaugurará el Festival PHotoESPAÑA en Santander
VM, 25/06/2025

El próximo 26 de junio a las 19.30 horas se inaugurará en el Centro de Arte Naves de Gamazo el Festival PHotoESPAÑA con dos exposiciones: ‘Mirabilia’ de Joan Fontcuberta y la exposición colectiva de la edición XVIII de los Premios de Fotografía de Fundación ENAIRE. pic

Dichas exposiciones serán inauguradas en el Centro de Arte Naves de Gamazo por José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible y presidente de Fundación ENAIRE, y María Santoyo, directora del Festival PHotoESPAÑA. pic

Este evento contará con la asistencia de Joan Fontcuberta, que realizará una visita guiada, así como los premiados y finalistas de la XVIII edición de los premios de Fotografía de Fundación ENAIRE, los cuales habrán participado previamente en dos debates en torno a la fotografía.

Asimismo, Fundación ENAIRE inaugurará también el Vivero de Realidad Virtual con fotografías 360 de paisajes españoles realizadas con dron y el Tour 360 inmersivo para gafas de realidad virtual de la exposición antológica ‘Una tirada de dados’, de Chema Madoz.

Premio Trayectoria y XVIII edición de los Premios de fotografía
El Premio Trayectoria 2025 de Fundación ENAIRE, fue concedido a Joan Fontcuberta, el cual ha elaborado la exposición ‘Mirabilia’, un proyecto que reúne una selección de sus trabajos más recientes (varios de ellos inéditos), y algunas series emblemáticas de su trayectoria anterior. Es un recorrido que abarca más de cincuenta años de una carrera artística con líneas de investigación recurrentes como el conflicto entre realidad y ficción, entre lo natural y lo artificial.

Para Sema D’Acosta, comisario de la exposición, "esta exhibición, una de las más extensas planteadas por el autor en España en los últimos años, viene a confirmar que esas continuas exploraciones que definen su estilo en torno a los límites de lo fotográfico, cuestionando aquello que vemos, iban en la dirección adecuada".

La directora gerente de Fundación ENAIRE, Margarita Asuar asegura que "desde hace una década, estamos asistiendo al nacimiento de un nuevo régimen de la mirada, un cambio de paradigma visual, donde Fontcuberta se ha convertido en uno de los artistas a tener en cuenta por su capacidad para generar pensamiento crítico. Para Fundación ENAIRE es un honor reconocer con el Premio Trayectoria a Fontcuberta. Y estamos seguros de que el público va a disfrutarlo y valorarlo".

A la par, se inaugurará la exposición colectiva de los Premios de Fotografía de Fundación ENAIRE, en la que podrán verse las tres obras ganadoras y las 15 finalistas, entre las que se encuentra la mención especial PhE.

Los Premios de Fotografía de la Fundación ENAIRE vienen celebrándose desde 2005, y se han consagrado como una muestra diversa y comprensiva del panorama fotográfico español como un galardón relevante para el impulso de las carreras profesionales del arte de la fotografía, avalado por la alianza de la Fundación con PHotoESPAÑA.

En la XVIII convocatoria del Premio de Fotografía de Fundación ENAIRE, celebrada en 2025, se presentaron 1.375 obras, de 547 artistas profesionales (246 mujeres y 291 hombres), confirmando que este certamen es uno de los más relevantes para impulsar carreras dentro del panorama artístico nacional e internacional.

"De todas las propuestas presentadas, el Jurado ha destacado la conexión con los temas de actualidad. Desde Fundación ENAIRE agradecemos a todos los participantes su profesionalidad y su sensibilidad social, porque, sin duda, una fotografía es una oportunidad para transformar la realidad y hacernos pensar", explica Margarita Asuar.

Los ganadores este año han sido:
1er Premio: Tanit Plana, por ‘Stress position’. Una imagen que sintetiza con fuerza visual y sensibilidad temas de exclusión y dolor, desde una mirada empática, colaborativa y profundamente humana. pic

2º Premio: Daniel Ochoa de Olza, por ‘La Frontera’, un círculo fotográfico que conecta paisaje, instalación artística y urgencia climática en una pieza visualmente poderosa.

3er Premio: Françoise Vanneraud, por ‘El eco de las cumbres’, que denuncia con sutileza y fuerza poética la violencia de las fronteras invisibles impuestas sobre la naturaleza.

El Premio Mención Especial de PHotoESPAÑA ha recaído a José Quintanilla por su obra ‘Et in arcadia ego’.

Además, también se podrán admirar las instantáneas de los 14 finalistas del XVIII Premio de Fotografía de Fundación ENAIRE.

Cabe recordar que en el Aeropuerto Seve Ballesteros – Santander los viajeros son recibidos con la Cápsula de Arte que gestiona Fundación ENAIRE, donde se han instalado obras de Fontcuberta que unen el espacio aeroportuario con el Centro de Arte Naves de Gamazo.

"La línea estratégica de la Fundación es democratizar y descentralizar la cultura, esto supone llevarla a los territorios, acercarla al público, y esto es lo que estamos haciendo este año al llevar a Naves de Gamazo, por primera vez, las exposiciones de los Premios de Fotografía y al convertir el Aeropuerto en una antesala del Centro de Arte", explica Margarita Asuar.

Actividades previas a la inauguración de la exposición
Fundación organiza previamente dos debates en torno a la fotografía, con el título ‘Primer Plano’, que contarán con la participación de Fontcuberta y de varios fotógrafos galardonados y finalistas de la XVIII edición de los Premios de Fotografía, los cuales compartirán su visión artística, trayectoria y reflexiones sobre el medio fotográfico.

"En ‘Primer Plano’, la fotografía contemporánea es la protagonista, por eso hemos organizado esos debates para acercar el arte de fotografía al público en unos encuentros en los que los fotógrafos y fotógrafas, finalistas y galardonados por Fundación ENAIRE en 2025, mostrarán su lado más personal como creadores; será una oportunidad única para conocerlos de cerca, entender sus criterios, inquietudes y manejo de la profesión. Es una actividad paralela a las exposiciones, dirigidas a todos los públicos, a cualquier persona amante de la fotografía, profesionales o que están empezando a investigar en este poderoso arte", asegura Margarita Asuar.

El foro ‘Primer Plano’ se celebrará el miércoles 25 de junio, 19:00 h, y el jueves 26 de junio, 18:30 h.

Inauguración del VIVERO DE REALIDAD VIRTUAL
En el Centro de Arte Naves de Gamazo, Fundación ENAIRE inaugurará también el 26 de junio un espacio habilitado con gafas de realidad virtual, donde presentará exposiciones de arte contemporáneo que ha organizado durante 2024, ofreciendo una segunda oportunidad a quienes no pudieron verlas en su momento. Quien se quedó con ganas de ver ‘Una tirada de dados’ de Chema Madoz ahora podrá visitarla con gafas VR 360°.

Además, en el Vivero de Realidad Virtual se podrán explorar paisajes naturales icónicos de España a través de las últimas tecnologías VR aplicadas a entornos espectaculares grabados con dron.

"La era digital abre nuevas puertas al arte y al territorio. La tecnología permite preservar y difundir experiencias culturales, acercando el arte y la historia a un público más amplio. Nuestra intención es crear un archivo de exposiciones que perduren en el tiempo, como memoria de la programación de Fundación ENAIRE, y poner en valor la aplicación de los drones al sector cultural. Nuestra misión no es poner de moda Santander, nuestro objetivo es mucho más amplio, es preservar las exposiciones de arte que organizamos, llevar el valor de la cultura aeronáutica y del arte, de forma gratuita, a todos los lugares del mundo, y ser marca España, por este motivo estamos en los aeropuertos españoles desde hace 30 años y ahora estamos modernizando nuestra gestión cultural, implementando recursos museográficos digitales en todas nuestras exposiciones, que ya hemos hecho accesibles en la Ventana al Arte y la Aeronáutica instalada en Naves de Gamazo y en nuestra web. Y ahora damos un paso más presentando el VIVERO DE REALIDAD VIRTUAL en el Centro de Arte Naves de Gamazo, en el que el público podrá disfrutar con gafas de realidad virtual de espectaculares paisajes españoles y de la magnífica exposición de Chema Madoz", explica Asuar.

El Vivero de Realidad Virtual se inaugurará el jueves 26 de julio, 20:15 h.

Todas las actividades de Fundación ENAIRE son gratuitas y de acceso libre.


 

Back to topVolver arriba