‘K’ Line instala 900 paneles solares en el buque ‘Drive Green Highway’
Más de 900 paneles solares se han instalado en la cubierta superior del “Drive Green Highway”, un car carrier botado recientemente por la naviera japonesa Kawasaki Kisen Kaisha (‘K’ Line) y que se podría convertir en el buque más ecológico del mundo.
Este buque fue botado recientemente en el puerto de Ngasu en Japón. Con 200 metros de eslora, casi 40 metros de manga y capacidad para transportar 7.500 vehículos, integra muchos de los últimos avances del sector marítimo en tecnologías “limpias”, ahorro de energía y mejoras de proyecto para minimizar su impacto en el medio ambiente.
Estas innovaciones van desde sistemas de supresión de gases de efecto invernadero en los motores del buque, a los citados paneles solares, que generarán energía suficiente para toda la iluminación de sus cubiertas de vehículos mediante LEDS. Los paneles han sido desarrollados por la empresa Solar Frontier y tienen una capacidad de generación eléctrica de hasta 150 kilowatios, más que cualquier otro buque, de hecho, la mayor capacidad de generación de origen solar en todo el sector marítimo.
Papel energía solar
Las condiciones en el mar no siempre son las ideales para la instalación y funcionamiento de paneles solares a bordo de buques. Por esta razón, ‘K’ Line eligió los paneles solares tipo CIS, que generan mayores cantidades de electricidad en condiciones reales de funcionamiento que los más convencionales paneles de silicio cristalino, pensados para operar en condiciones ideales.
“K Line está demostrando de qué forma la energía solar puede mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ecológico en el sector naviero”, declaró Atsuhiko Hirano, director ejecutivo de Solar Frontier. “Este es un ejemplo del papel cada vez mayor que la energía solar tiene que desempeñar en nuestro futuro, el apoyo a una gama cada vez más amplia de tecnologías en una amplia gama de sectores”.
El “Drive Green Highway” es el primero de una serie de ocho car carriers que la naviera japonesa está construyendo dentro de su revolucionario proyecto Drive Green, un programa de construcción naval que está aprovechando las nuevas tecnologías marítimas para ahorrar energía, reducir las emisiones nocivas y minimizar el impacto medioambiental. Se espera que estos nuevos buques emitan un 50% menos de óxidos de nitrógeno (NOx), un 90% menos de óxidos de azufre (SOx), y un 25 % menos de CO2 que buques convencionales similares.