Navieras
El Grupo MOL reduce sus beneficios en su primer trimestre fiscal de 2016
Los ingresos, por su parte, retrocedieron un 20% interanual hasta los 3.499 millones de dólares al tiempo que el resultado operativo de la compañía arrojó cifras negativas, en concreto unas pérdidas de 34,7 millones de dólares.
Desde MOL explicaron que, en los meses de ese primer trimestre fiscal, el segmento del transporte marítimo de graneles sólido se mantuvo “débil” como consecuencia del exceso de capacidad del mercado, pese a que se registraron factores positivos como el aumento de exportaciones desde Australia y Sudamérica y la mejora de la demanda del transporte de carbón.
Asimismo, mientras que el sector de los graneles líquidos se ralentizó como consecuencia del descenso estacional de la demanda, en el caso del movimiento de contenedores, este segmento vivió una situación “difícil”, como consecuencia de la caída de las tarifas aplicables a los contratos anuales, especialmente en las rutas entre Asia y Norteamérica, según indicaron fuentes de MOL.
A pesar de ello, se experimentaron mejoras en cuanto al equilibrio de oferta y demanda en rutas como las que unen Asia y Europa y Asia y Sudamérica, lo que facilitó una cierta recuperación de las tarifas.
“En este contexto, las pérdidas ordinarias de la división de contenedores se agudizaron, con respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de nuestros esfuerzos no sólo por reducir los costes de los buques a través de reformas empresariales estructurales y por mejorar el nivel de uso de las naves en los trayectos de ida y vuelta en las rutas entre Asia y Norteamérica y entre Asia y Europa reforzando las ventas, sino también por recortar los costes operativos reduciendo los gastos derivados de la reubicación de contenedores”, sostuvo la naviera nipona.
Vehículos
Por otro lado, el transporte de vehículos terminados desde Japón con destino a Estados Unidos y a Europa se mantuvo firme en los meses de abril, mayo y junio, mientras que los movimientos hasta otras economías emergentes descendieron.
A la luz de estos resultados, la naviera ha ajustado sus expectativas financieras para el conjunto del actual ejercicio fiscal, que abarca del 1 de abril de este año al 31 de marzo de 2017, y que se sitúan ahora en 14.041 millones de dólares en ingresos, 141 millones de dólares en beneficios netos y 47 millones de dólares en pérdidas operativas.
MOL FLETARÁ UNA NAVE FRSU A GAS SAYAGO EN URUGUAY
La compañía Lakler, filial del grupo japonés Mitsui OSK Lines (MOL), ha acordado fletar a largo plazo una nave ‘floating storage and regasification unit’ (FSRU), empleada para suministrar gas natural licuado (LNG) a otros barcos y terminales, a Gas Sayago, una ‘joint venture’ creada por la compañía petrolífera pública uruguaya ANCAP y por la firma eléctrica UTE.
El contrato entre todas las partes fue suscrito recientemente en Montevideo y se prevé que reciba las autorizaciones gubernamentales pertinentes antes de finales de año.
Esta unidad FSRU será equipada con el tanque para LNG más grande hasta la fecha para este tipo de navíos, con 263.000 metros cúbicos de capacidad. En concreto, este barco está siendo construido por los astilleros Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering en Corea del Sur.
Una vez esté terminado el navío, el contrato de flete arrancará a principios de 2018 y estará en vigor durante un período de 20 años.
La unidad FRSU recibirá el LNG de las naves que lo transportan, lo regasificará y lo transmitirá a alta presión a gasoductos de tierra tanto en Uruguay como en otros países cercanos.
La naviera japonesa MOL está representada en Valencia por la firma Transcoma.