Veintepies :: San Antonio Terminal recibe el mayor buque de su historia, el “MSC Flavia”, de 13.000 TEU

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



San Antonio Terminal recibe el mayor buque de su historia, el “MSC Flavia”, de 13.000 TEU
VM, 12/08/2016

Ante la presencia de autoridades, ejecutivos, clientes y trabajadores portuarios se llevó a cabo el amarre del buque “MSC Flavia” en el Sitio 1 de San Antonio Terminal Internacional. El barco, que tiene capacidad para 13.000 TEU, llegó procedente de Callao y marcó un nuevo récord en el mayor puerto chileno al ser la embarcación de más capacidad en arribar a un centro de transferencia de carga marítima nacional.

“Esta es la nave más grande que ha llegado a la costa oeste de Sudamérica hasta ahora, tanto en eslora y manga como en calado, con una capacidad de 13.000 TEU. Aquí va a realizar solamente 3.000 movimientos, lo que ya pone en estrés a esta terminal (STI), Van a haber 1.600 movimientos de descarga y 1.400 de carga -explicaba José Luis Mardones, presidente del directorio de la Empresa Portuaria de San Antonio -. Eso implica cuatro o cinco turnos con cuatro grúas Ship to Shore que permiten atender estas naves en un tiempo relativamente breve y con gran seguridad”.

Por su parte, el senador Francisco Chahuán resaltó la labor de los trabajadores portuarios que harán posible la operación del mayor buque portacontenedores arribado a Chile: “Quiero destacar el alto nivel de profesionalidad de los trabajadores del puerto de San Antonio en la recalada de la motonave más grande que ha llegado a Sudamérica, pero también planteando los desafíos que vienen por delante”.

Falta de infraestructuras
A su vez, aprovechó para cuestionar al Gobierno debido a la falta de anuncios respecto del crecimiento en infraestructura que demandan los puertos de la Región de Valparaíso y en particular el de San Antonio. “Aquí la indefinición del Gobierno es causa de menosprecio para los puertos chilenos. Hace dos 21 de mayo la presidenta de la República anunció un megapuerto en la zona central y mientras hay inversiones millonarias en Guayaquil y en Callao corremos el riesgo de que estas motonaves tan importantes par el comercio exterior chileno no sigan llegando, porque podemos transformarnos en puertos de cabotaje”, advirtió.

José Francisco Iribarren, gerente general de San Antonio Terminal Internacional, por su parte, calificó como una “tremenda alegría” la llegada del MSC Flavia que destronó en capacidad a otras grandes naves atendidas por el concesionario como el “Hyundai Earth”, el “Gustav Maersk”, el “MSC Inés” y el “CMA CGM Nabucco”.

“Es una felicidad que la mayor nave de portacontenedores que llegue a nuestro país llegue a nuestra ciudad, a nuestro puerto y a nuestro terminal. Desde hace una semana comenzamos a tener preparativos con las diferentes autoridades, pero específicamente con la autoridad marítima para coordinar esta escala”.

Iribarren adelantó que Mediterranean Shipping Company recibirá ocho naves de similares características que el “MSC Flavia” para hacer operaciones de descarga para, posteriormente, continuar ruta a Coronel y embarcar mercancías para exportación en Valparaíso.

“Cada día es una meta más que vamos cumpliendo. Ya hemos recibido seis naves de gran envergadura”, agregó Julio Castillo, presidente del sindicato Sitracor de Muellaje del Maipo.

“Entendemos que vienen cuatro naves más de este tipo de aquí a diciembre. Nosotros somos el primer puerto del país, tenemos la mayor transferencia de carga, tenemos el mejor personal del país, y nuestra meta es ser el mejor puerto de la costa oeste de Sudamérica”, concluyó.

pic

 

Back to topVolver arriba