Veintepies :: La sostenibilidad de los graneles sólidos, a debate en TOC Europe

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



La sostenibilidad de los graneles sólidos, a debate en TOC Europe
La ralentización del crecimiento del sector de los graneles sólidos y el descenso de los márgenes de beneficio obligará a este segmento a buscar fórmulas nuevas para lograr un futuro económicamente sostenible
VM, 20/07/2016

Ésa ha sido alguna de las conclusiones alcanzadas durante las sesiones de debate de la conferencia Bulk Ports & Technology 2016, en el marco de la cuadragésimo primera edición de la TOC Europe Conference & Exhibition, que tuvo lugar en junio en Hamburgo (Alemania).

pic
La pasada edición de TOC Europe analizó la situación actual del mercado de los graneles


En concreto, la especialista en Innovación, Puertos y Tecnología Ferroviaria del conglomerado brasileño Vale, Giselle Dazzi argumentó que la senda de la rentabilidad pasa por tres fases. La primera consiste en identificar las ineficiencias del sistema y aprovechar la experiencia previa al boom de los graneles sólidos -de 2004 a 2015- para impulsar la productividad.

En segundo lugar, Dazzi considera que “deben cambiar las formas de pensar” de numerosos profesionales del sector, entre ellos directivos, ingenieros y ejecutivos de Operaciones que accedieron a esos puestos de responsabilidad durante los años de mayor crecimiento.

En último lugar, será necesaria más innovación y más colaboración en el seno del sector entre, por ejemplo, la industria minera, los institutos de investigación y las universidades, según Dazzi.

Por su parte, el analista marítimo jefe del Baltic International Maritime Council (BIMCO), Peter Sand, sostuvo que la caída de los precios de las materias primas ha tenido un impacto severo en el transporte de graneles sólidos y se ha traducido en el “colapso de las tarifas” y en el “exceso de capacidad”.

Según Sand, el segmento de los graneles sólidos podría volver a ser rentable en 2019 “pero sólo si los armadores aplican una serie de medidas severas y sostenidas en el tiempo, año a año”, que incluyan la “neutralización de la entrega de buques nuevos, retirando un volumen de capacidad equivalente de su flota existente” ante la llegada de una nave nueva durante al menos tres ejercicios.

“Esto detenderá el crecimiento en el lado de la oferta a partir de 2017. No será fácil, pero es imperativo que toda la industria actúe para evitar más años en los que las tarifas hagan perder dinero a sus integrantes”, concluyó.

En cuanto al futuro de las terminales de graneles que tengan que hacer frente a la llegada de buques cada vez más grandes, Age Dijskstra y Mi-Rong Wu, de la consultora de simulación TBA presentaron un sistema que permite a los operadores portuarios evaluar analíticamente cómo afectaran esos barcos de grandes dimensiones a sus operaciones a través de herramientas de simulación que pueden tomar en consideración hasta un año completo de actividad.

Así, se podrá examinar basándose en datos realistas las ventajas y desventajas que puedan tener determinadas inversiones por parte de las terminales, tales como la adquisición de maquinaria o la extensión de la línea de atraque.

La próxima edición de TOC Europe tendrá lugar el año que viene del 27 al 29 de junio en Ámsterdam (Holanda).

pic

 

Back to topVolver arriba