DP World construirá y gestionará una terminal en Posorja (Ecuador)
El operador portuario DP World ha obtenido una concesión para un período de cincuenta años para la construcción y gestión de un puerto nuevo multipropósito en Posorja (Ecuador), a 65 kilómetros de la ciudad de Guayaquil, considerada la capital económica del país.
|
|
El operador portuario invertirá en total nada menos que 1.000 millones de dólares |
Inicialmente, la compañía invertirá en este proyecto 500 millones de dólares, que se destinarán a la adquisición de los terrenos, al dragado del canal de acceso marítimo, a la construcción de una carretera de acceso al puerto de 20 kilómetros de longitud y a las obras de un muelle con 400 metros de línea de atraque que podrá atender las escalas de barcos de contenedores y de otros tipos.
Se espera que las obras comiencen dentro de entre seis y nueve meses y que se prolonguen a lo largo de dos años. Una vez completadas, estas instalaciones tendrán una capacidad anual de 750.000 TEUs.
Está previsto que DP World invierta, en total, 1.000 millones de dólares en este proyecto, que generará miles de empleos durante la fase de construcción y alrededor de 1.000 puestos de trabajos una vez esté ya en funcionamiento. Este plan, que será desarrollado por Consocio Nobis y Grupo Vilaseca -socios locales de DP World-, incluye también la puesta en marcha de una zona logística que permita crear un ‘hub’ comercial regional.
“Estamos encantados de expandir nuestra presencia en Sudamérica con esta inversión tan importante en Ecuador. El valor añadido que aportará a la economía será muy emocionante, ya que incrementará la competitividad a través de la oferta de servicios modernos de terminal de contenedores en el centro de Ecuador. Posorja contribuirá a nuestro crecimiento continuado en los mercados emergentes de Sudamérica en los próximos años”, afirmó el presidente y director ejecutivo de DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem.
Indicó, además, que esta inversión se suma a otras que ha efectuado en la región este operador portuario, que gestiona terminales en Argentina, Brasil, Perú y Surinam y expresó su deseo de aplicar en Ecuador los estándares de productividad, seguridad y protección medioambiental de la compañía.
Por su parte, según el director ejecutivo del Consorcio Nobis, Roberto Dunn, DP World Posorja ofrecerá a los exportadores e importadores ecuatorianos “una alternativa única de aguas profundas que mejorará dramáticamente la competitividad de sus productos en mercados globales”. Subrayó, además, que este proyecto tiene el potencial necesario para transformar la economía ecuatoriana.
Características
Entre otras ventajas que aportarán estas instalaciones, figuran un calado de 15 metros de profundidad -frente a los 9,75 metros de otros puertos de Guayaquil-, soluciones innovadoras diseñadas para atender las necesidades del mayor exportador de plátanos del mundo, capacidad adicional para las terminales de Guayaquil que el año pasado movieron 1,75 millones de TEUs -y se acercaron a sus límites actuales- y potencial de expansión a largo plazo, ya que la terminal podría alcanzar una línea de atraque de 2.000 metros y una superficie de dos millones de metros cuadrados.