Veintepies :: El Grupo MOL registra pérdidas en su ejercicio fiscal de 2015

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



El Grupo MOL registra pérdidas en su ejercicio fiscal de 2015
Desde la naviera atribuyeron esos resultados, en gran medida, a las “pérdidas extraordinarias generadas por las reformas estructurales” implementadas por el grupo en el cuarto trimestre del año
VM, 03/05/2016

El grupo japonés Mitsui OSK Lines cosechó pérdidas en su ejercicio fiscal de 2015 -que abarcó del 1 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016-, en concreto 1.512 millones de dólares en números rojos. En esos doce meses, los ingresos de la compañía descendieron un 8,5% hasta la cifra de 15.195 millones de dólares, mientras que sus ganancias operativas se redujeron a una novena parte con 20,6 millones de dólares.

pic
Uno de los buques de la naviera en el puerto de Valencia


Desde la naviera atribuyeron esos resultados, en gran medida, a las “pérdidas extraordinarias generadas por las reformas estructurales” implementadas por el grupo en el cuarto trimestre del año.

Con respecto a las circunstancias del sector marítimo, MOL apuntó que el segmento de los graneles sólidos se mantuvo “débil” como consecuencia de la ralentización de las importaciones de mineral de hierro y de la caída de importación de carbón desde China.

Durante el invierno, todos los tráficos vinculados con los graneles sólidos experimentaron mínimos históricos de volumen de tráfico.

Por otro lado, las condiciones en el ámbito de los graneles líquidos mejoraron con respecto al ejercicio anterior, pese a las fluctuaciones estacionales, estimuladas por el aumento de la demanda y de las reservas estratégicos de petróleo de China, fruto del descenso de los precios del crudo y de la expansión de refinerías en Oriente Medio.

En su caso, el mercado del transporte marítimo de contenedores se mantuvo “extremadamente débil en todas las rutas”, como consecuencia del descenso de los volúmenes de tráfico entre Asia y Europa y entre Asia y Sudamérica y de la entrada en servicio de porta-contenedores de grandes dimensiones.

“En la ruta transpacífica, pese a que los volúmenes de carga desde Asia fueron firmes en general, el equilibrio de la oferta y la demanda se debilitó por el incremento del número de buques y las tarifas cayeron significativamente en las rutas con destino a las costas este y oeste de Norteamérica. En la ruta entre Asia y Europa, los volúmenes de carga desde Asia se debilitaron significativamente y, pese a los esfuerzos por eliminar capacidad reduciendo salidas, el desequilibrio entre la oferta y la demanda no pudo compensarse y los fletes alcanzaron mínimos históricos durante todo el ejercicio fiscal”, explicó MOL. Asimismo, el tráfico entre Asia y Sudamérica también descendió, motivado por el estancamiento económico de Brasil, y los volúmenes de carga de la ruta intra-asiática fueron “débiles”.

Por otro lado, las exportaciones de vehículos terminados a Estados Unidos, un mercado cuyas condiciones económicas definió la naviera como “sólidos”, se mantuvieron firmes.

Respecto a sus perspectivas para este año, MOL espera que la economía mundial siga por la senda de la recuperación, aunque será moderada. El grupo apuntó, además, que la situación “severa” que atraviesa el segmento de los graneles sólidos se mantendrá mientras que, en el caso de los líquidos, llegará una fase de ajuste como consecuencia de la intensificación del desequilibrio entre la oferta demanda.

En el caso de los contenedores, pese a que los volúmenes entre Asia y Norteamérica se mantendrán firmes, el descenso de las tarifas se traducirá en una “competencia más intensa” entre navieras en los relativo a las revisiones de los contratos anuales.

Atendiendo a estas previsiones, MOL trabará por “recuperar la rentabilidad” de sus operaciones con medidas que incluirán unas reducciones de costes más estrictas a través de la mejora de la eficiencia operativa y del refuerzo de la coordinación transversal y de las capacidades globales de ventas para atender mejor las necesidades de sus clientes, junto con la implementación estable de reformas estructurales en sus divisiones de graneles sólidos y de contenedores.

Para el ejercicio fiscal de 2016 -que engloba del 1 de marzo de este año al 31 de marzo de 2017-, MOL espera registrar unos ingresos de 14.037 millones de dólares, unos beneficios operativos de 27 millones de dólares y unas ganancias de 185 millones de dólares.

La naviera está representada en Valencia por la firma Transcoma.

pic

 

Back to topVolver arriba