Europa cree que el proyecto del IS de Gibraltar no se ajusta a las normas UE
La Comisión Europea ha decidido que el proyecto de reforma de la legislación sobre el impuesto de sociedades de Gibraltar no es acorde con las normas de la Unión europea sobre ayudas estatales, por lo que no será aplicado.
La reforma, en opinión de la Comisión pretendía suprimir el tipo de impuesto de sociedades actual del 35% y sustituirlo por un impuesto sobre la nómina y por un impuesto sobre la superficie ocupada, limitados ambos al 15% de los beneficios.
Con ello, las empresas registradas en Gibraltar se benificiarían de un tipo impositivo mucho más bajo que el tipo del impuesto de sociedades aplicable en el Reino Unido, concediendo alas empresas registradas en Gibraltar una ventaja desleal. Además, puesto que el impuesto se basa en las nómina y en la superficie ocupada, las empresas offshore que no tienen presencia física en Gibraltar no tendrán que tributar en absoluto.
Destacar que esta decisión no significa que la Comisión se oponga al desarrollo de una economía real y sostenible para Gilbraltar.
Aislamiento geográfico
En este contexto, el comisario de la Unión Europea y responsable de la política de competencia y ayudas estatales, Mario Monti ha reconocido que el aislamiento geográfico y las desventajas regionales que de ellos se derivan y ha recordado que la Comisión ya autorizó anteriormente regímenes de desarrollo regional para las Azores y la Islas Canarias.