Coverings 2016 cierra su primera jornada batiendo todas las previsiones
|
|
|
Miguel Portero, Sofia Castello, Fernando Batista, jr., Fernando Batista Sr., Angela de Luca y Andrés Juarez, directivos de Tiba con clientes |
|
|
|
|
|
|
La feria Coverings, que comenzó ayer y se extenderá hasta el próximo 21 de abril, está atrayendo hasta Chicago (Estados Unidos) a la oferta global de productos y servicios relacionados con los sectores de la cerámica, del azulejo y de la piedra natural, además de a profesionales relacionados con la arquitectura y el interiorismo.
|
|
Accesos a la feria |
Esta cita internacional reunió el año pasado en Orlando a más de 25.000 visitantes profesionales y más de un millar de expositores, unas cifras que muestran la expansión continua de esta feria desde 2008.
|
|
José Domenech y Enrique Moreno |
Paralelamente a la exhibición, Coverings ha organizado un extenso programa de conferencias, que incluirán más de 70 sesiones de debate centradas en aspectos cruciales que afectan a los sectores industriales del azulejo y de la piedra natural.
El sector español estará muy presente estos días en el certamen. Las ventas totales de fabricantes españoles crecieron en 2015 en torno al 6%, alcanzando los 3.075 millones de euros, mientras que las exportaciones en 2015 se desaceleraron especialmente a partir de la primera mitad de año, cerrando el año con un aumento del 5% y un valor de 2.445 millones de euros. Los principales destinos han sido en este ejercicio, por este orden, Francia, Arabia Saudí, Reino Unido, Estados Unidos y Argelia.
|
|
Carlos Cabedo, Pilar Escrich, Cristina Monroy y Juan Martín |
Por zonas, la exportación a la Unión Europea se recupera suponiendo el 37,2% del total y muestra su recuperación con un crecimiento global del 12,2% Destaca la positiva evolución de Reino Unido con crecimientos del orden del 21,2%. Francia, el primer destino, crece un 4% y Alemania se mantiene estable con un 1,4%.
|
|
Levantina, presente en la feria |
Respecto a las ventas a mercados no europeos en 2015, los mercados de Oriente Próximo y Asia frenan su crecimiento ante la coyuntura socio-política y la caída del precio del petróleo.