Veintepies :: El grupo Eurogate incrementó sus beneficios netos un 13,4% en 2015

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



El grupo Eurogate incrementó sus beneficios netos un 13,4% en 2015
Para la compañía se trata de unos resultados “exitosos”, a pesar de unas condiciones de mercado “difíciles”, que se tradujeron en un descenso global del tráfico de sus terminales de un 2% hasta los 14,5 millones de TEUs, según ya hizo público el grupo hace unas semanas
VM, 11/04/2016

El grupo portuario Eurogate obtuvo el año pasado unas ganancias netas de 73,5 millones de euros, lo que supuso un incremento del 13,4% con respecto al ejercicio anterior. Además, en 2015 sus ingresos aumentaron un 4,5% interanual hasta los 591 millones de euros y su resultado bruto de explotación (EBITDA) creció un 10,7% hasta los 148 millones de euros en relación con 2014.

pic
Las terminales de Bremerhaven, Wilhelmshaven y Hamburgo movieron el año pasado un 1,5% más de contenedores que en 2014, hasta alcanzar la cifra de 8,2 millones de TEUs

Por otra parte, el resultado neto de explotación (EBIT) se situó en 91,1 millones de euros, un 19% más que en el ejercicio precedente.

Para la compañía, se trata de unos resultados “exitosos”, a pesar de unas condiciones de mercado “difíciles”, que se tradujeron en un descenso global del tráfico de sus terminales de un 2% hasta los 14,5 millones de TEUs, según ya hizo público el grupo hace unas semanas.

No obstante, sus proyectos portuarios de Bremerhaven, Wilhelmshaven y Hamburgo -todos ellos en Alemania- movieron el año pasado un 1,5% más de contenedores que en 2014, hasta alcanzar la cifra de 8,2 millones de TEUs.

“Eurogate ha logrado unos resultados operativos buenos que, en los próximos años, nos permitirán preparar al grupo para los desafíos del futuro. Sin embargo, a pesar de este resultado positivo, no podemos obviar el hecho de que las condiciones de mercado de nuestro sector se están volviendo cada vez más difíciles. La economía global ha perdido su ímpetu. Por consiguiente, el volumen de mercancías que se comercian a escala internacional ha caído. Eso se traduce, entre otras cosas, en una disminución del tráfico global de contenedores que gestionan los puertos marítimos. Nos enfrentamos ahora a un mercado maduro caracterizado por una competencia muy intensa. Y las navieras están respondiendo a esta situación con porta-contenedores cada vez más grandes con capacidades superiores a los 18.000 TEUs”, argumentó el presidente de la Junta Directiva de Eurogate, Emmanuel Schiffer.

“Para nosotros, los operadores portuarios, el desafío pasa por poder gestionar los picos de trabajo que se generan como consecuencia de esto. Tenemos que ser capaces de ofrecer a nuestros clientes unos elevados niveles de productividad que garanticen que emplear estos mega-buques genera los resultados que buscan nuestros clientes”, finalizó.

Desde la compañía, que gestiona un total de once terminales, explicaron que el número de escalas de barcos con capacidades superiores a los 10.000 TEUs en sus instalaciones de Bremerhaven, Wilhelmshaven y Hamburgo se situaron el año pasado en 618, un 35% más que el año anterior. Un tercio de éstas, en concreto 201, fueron efectuadas por navíos con capacidades superiores a los 18.000 TEUs.

Esta tendencia a emplear naves de dimensiones cada vez mayores también afecta a las operaciones del grupo en el Mediterráneo, de ahí que su La Spezia Container Terminal (LSCT) invirtiera el año pasado en la adquisición de dos grúas nuevas, capaces de atender la escala de naves con hasta 23 filas de contenedores en la cubierta. Estas instalaciones aumentaron sus movimientos el año pasado un 7,6% hasta 1,1 millones de TEUs con respecto a 2014.

pic

 

Back to topVolver arriba