Hapag-Lloyd registra un incremento de mercancías peligrosas mal declaradas
El programa Watchdog desarrollado conjuntamente por expertos en tecnologías de la información y en mercancías peligrosas de la naviera Hapag-Lloyd identificó el año pasdo 4.315 casos en que cargamentos de ese tipo habían sido declarados de forma incorrecta, lo que supone un incremento del 65% con respecto al año anterior.
|
|
El programa Watchdog identificó 4.315 declaraciones incorrectas de mercancías peligrosas |
En concreto, los profesionales de Hapag-Lloyd analizaron más de 236.000 casos sospechosos identificados por este 'software' de seguridad, un 46% más que en 2014.
Según el director del departamento de mercancías peligrosas de la compañía alemana, Ken Rohlmann, existen dos razones que explican este incremento. “En primer lugar, el volumen de mercancías transportado por la naviera Hapag-Lloyd creció considerablemente el año pasado como consecuencia de la fusión de la compañía con las operaciones de contenedores de CSAV.
En segundo lugar, los descubrimientos de Watchdog repuntaron después de la explosión experimentada en el puerto de Tianjin a mediados de agosto”, comentó Rohlmann.
Como consecuencia de ese incidente, muchos puertos reforzaron sus directrices sobre mercancías peligrosos e incluso llegaron a prohibir la entrada de este tipo de cargamentos.
“Las mercancías peligrosas que son declaradas de forma imprecisa o incorrecta o que no son declaradas en absoluto tienen el potencial de suponer un riesgo importante para las tripulaciones, para los buques, para otras cargas y para el medio ambiente”, explicó la naviera alemana.
Según Rohlmann, con el ‘software’ Watchdog, el sector marítimo puede reducir ese riesgo de forma considerable.
Hapag-Lloyd cuenta con oficinas en España.