Fruit Logistica reúne a los operadores especializados en tráfico de perecederos
Además, cada año son más los puertos, navieras, operadores logísticos y transportistas y compañías vinculadas al tráfico de perecederos que participan en la convocatoria alemana. En el caso de España, varios puertos (Tarragona, Huelva, Motril, Cartagena, Algeciras, Barcelona y Valencia, entre otros) presentan desde el miércoles y hasta hoy viernes su oferta de servicios e instalaciones a las compañías importadoras y exportadoras de frutas y verduras.
También las navieras y operadores logísticos han viajado a Berlín para dar a conocer las ventajas competitivas que pueden ofrecer a un sector fuerte y al alza.
|
|
Joaquín Ramón, Javier Pastor, Javier Uso y Gonzalo Calero |
Fruit Logistica no sólo representa la mejor plataforma de información para los negocios, sino que, además, es el escenario perfecto de la innovación. Además, se ha convertido en un foco de atención para el sector logístico, que acude a la feria para contribuir a incrementar la competitividad de las empresas expositoras, que dedican buena parte de su producción al comercio exterior.
|
|
Representantes de la comunidad portuaria de Algeciras ne Fruit Logistica |
En esta edición Egipto es el país invitado oficial de Fruit Logistica y por ello cuenta con una participación posiblemente récord, que cuenta con los exportadores más activos del país. El mercado de exportación de Egipto mira el futuro con optimismo gracias a los 145 países importadores de productos agrícolas.
|
|
Eugenio Grimaldi con los representantes del puerto de Barcelona |
Las inversiones en ese sector son altas y deben asegurar un crecimiento continuo del mercado. En la temporada 2014/2015 las empresas egipcias exportaron 743.000 toneladas a la Unión Europea. La exportación total en el mismo periodo de tiempo ha sido de unos 3,53 millones de toneladas. Eso significa que el 21% de la producción agrícola de Egipto se exporta a la UE.
|
|
Representantes de los puertos de Barcelona, Cartagena, Huelva, Sevilla y Puertos del Estado en el stand del puerto de Bilbao en la feria |
En los últimos diez años, Egipto ha incrementado la exportación de mercancías agrícolas en un 226% y en la temporada 2014/2015 el volumen de exportación de frutas y verduras (excepto arroz) fue de más de dos mil millones de dólares americanos.
|
|
José Mascunan, Massimiliano Venecian, Julio Besta, Michela Fonda y Fausto del Río |
Según las cifras publicadas recientemente de la Sociedad Agrarmarkt Informations-Gesellschaft mbh (AMI), Bonn, en 2015 se produjeron en todo el mundo cerca de 1,05 millones de toneladas de hortalizas (sin melones) y unos 830 mil millones de toneladas de fruta (incluidos melones). Tanto la producción de frutas como la de hortalizas no han cesado de incrementarse en los últimos años.
|
|
Vicente Granero y David Oliver, de Dehorsa Gandía, con Jorge Civera, de la Autoridad Portuaria de Valencia, en la feria de Berlín |
Por otro lado, el comercio intrafronterizo ha movido en el apartado de productos frescos un 9% de la producción mundial de frutas y casi un cuatro por ciento de la producción mundial de verduras.
|
|
Manuel Cabrera (Friopuerto Investment), Jorge Civera (Valenciaport), Juan José Tobarra (Friopuerto Valencia) y Joao M. Gaitas (Friopuerto Portugal) |