Productos, exportadores y comerciantes podrán encontrar aquí las respuestas que les ayuden a tomar las decisiones de logística correctas para transportar con éxito sus mercancías.
“Desarrollando soluciones logísticas para el comercio entre mercados emergentes”, será uno de los temas que se analicen en estas sesiones, poniendo de relieve el aumento de demanda de servicios de transporte que se está registrando entre los mercados emergentes.
Además, se hablará de la privatización de las infraestructuras de transporte en América Latina y su impacto en el sector hortofrutícola. En este sentido, se da el caso de que en muchas ocasiones es el sector privado el que debe subsanar las deficiencias de las infraestructuras.
Además, y entre otros muchos temas, se hablará del transporte de vegetales congelados y sus oportunidades y amenazas. En esta sesión se planteará si se trata de una alternativa válida, dado que la logística de congelados es más fácil de organizar y gestionar.
|
|
Egipto es el país asociado de la próxima edición de la feria |
Pero Fruit Logistica acogerá otras muchas sesiones de trabajo, entre ellas el trigésimoquinto Foro de Frutas y Hortalizas Frescas, que dará el pistoletazo de salida con el tema del cambio climático y los retos que supone para la producción y el abastecimiento globales.
Egipto es el país asociado de Fruit Logistica 2016. Con ventas a un total de 145 países de todo el mundo, el país muestra una proyección más que favorable en el futuro de las exportaciones agrícolas. De hecho, las nuevas inversiones en el sector y su compromiso de establecer especificaciones internacionales en embalaje contribuyen a esta evolución.
En los últimos diez años Egipto ha aumentado el volumen de exportación de productos agrícolas hasta en un 226%. En el período 2014-2015 exportó productos agrícolas por importe de más de dos billones de dólares y fue el mayor exportador de naranjas del mundo.
La situación geográfica única, combinada con una infraestructura en expansión, está llevando al país a situarse como un punto clave en logística global para empresas que buscan hacer negocios entre Europa, Asia y África. A esto se une el acuerdo establecido entre 26 países africanos en junio del pasdo año para la creación de un área de libre comercio, lo que incrementa aún más el potencial de Egipto, que contará con un stand en el pabellón 2.1 de Fruit Logistica.
La pasada edición de la feria ocupó 116.000 metros cuadrados y contó con 2.795 expositores, 2.514 de ellos extranjeros, procedentes de 83 países de todo el mundo. El número de visitantes superó los 65.000, un 83,9% de ellos de fuera de Alemania. En concreto, según la organización, procedentes de hasta 137 países.