Progreso acogerá el vigésimoquinto Congreso Latinoamericano de Puertos
Más de treinta países estuvieron representados en el vigésimocuarto Congreso Latinoamericano de Puertos entre profesionales de empresas portuarias, ejecutivos y líderes de los puertos más importantes de Estados Unidos, Caribe y América Latinba en un encuentro que tuvo luygar en Arica entre los días 30 de noviembre y 3 de diciembre.
|
|
Instantánea de la inauguración del congreso |
El congreso fue organizado por la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) y el puerto de Arica y se desarrolló bajo el lema “Sostenibilidad y Desarrollo Portuario en América Latina”, Contó con un programa académico de alto nivel, con más de 40 ponentes procedes de 25 países líderes en materia portuaria que hablaron sobre los desafíos y nuevos proyectos de los puertos para garantizar competitividad y eficiencia.
Por otro lado, junto a los puertos chileno participaron en el congreso los puertos de Miami, Long Beach, Corpus Christi, Buenos Aires y Bahía Blanca y las terminales de México, Colombia, Ecuador y Uruguay, entre otros. Además, junto a las sesiones de conferencias se organizó una zona de exposición en la que participaron 74 empresas del sector, que presentaron las últimas novedades y avances de la industria portuaria.
“La agenda académica está estructura de tal manera que se podrá abordar la temática chilena, que sin duda es importante porque somos un país eminentemente portuario y en constante desarrollo en esta área - aseguró el presidente de la Empresa Portuaria Arica, Francisco Javier González -. Pero además tendremos expositores de distintos puntos del mundo, que nos hablarán sobre la evolución de la industria”. “En los paneles contemplados en el programa se abordarán aspectos logísticos, de medio ambiente y los principales desafíos de la industria marítima portuaria, de manera que creo que tenemos espacio para analizar y abordar todos los temas que son de interés para los líderes del sector”, añadió el presidente de Empresa Portuaria Arica.
Entre los ponentes se encontraba Miguel Garín, director de Desarrollo Internacional de la Fundación Valenciaport. La participación de Garín se enmarcó en un panel en el que se debatió la optimización del consumo energético y las infraestructuras portuarias en construcción sostenible y las experiencias al respecto a nivel internacional. De esta forma, la participación de Miguel Garín respondía, por un lado al objetivo de consolidar la presencia de la Fundación Valenciaport en los principales eventos latinoamericanos y, por otra parte, a un intento de mostrar las últimas tendencias y desarrollos que tanto la Fundación como el puerto de Valencia han implementado en materia de eficiencia energética en terminales portuarias.
Durante el transcurso de este congreso y con el objetivo de potenciar las sinergias conjuntas en la ejecución de programas, proyectos y actividades destinados a fomentar el intercambio de experiencias, conocimientos y mejores prácticas, la Empresa Portuaria Arica (EPA) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) firmaron un convenio.
El acuerdo fue suscrito por el presidente de la EPA, Francisco Javier González, y el jefe de la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA, Jorge Durán.
“Sin duda es un importante aporte especialmente para los trabajadores de la empresa porutaria, ya que permitirá canalizar hacia ellos la posibilidad de perfeccionarse, estudiar y acceder a capacitaciones relacionadas con el rubro de nivel y prestigio internacional”, aseguró González.
Por su parte, Jorge Durán señaló: “Nos da mucha satisfacción haver firmado este convenio para 2016, que consiste básicamente en la cooperación mutua en aquellos temas que nos soliciten así como la realización de becas y cursos programados en esta iniciativa”. A través de este acuerdo, ambas organizaciones realizarán proyectos y actividades relacionadas con la protección del medio ambiente, la sostenibilidad, la planificación y la gestión portuaria.