APM Maasvlakte II bate un récord nuevo con un buque de 18.340 TEUs
La terminal APM Terminals Maasvlakte II del puerto de Rótterdam, gestionada por el operador portuario APM Terminals, ha batido un nuevo récord de tamaño al atender la escala del buque “Madison Maersk” de 18.340 TEUs de capacidad, que transportaba durante su escala un total de 17.152 contenedores.
|
|
El “Madison Maersk”, durante su escala en las instalaciones de APM Terminals Maasvlakte II |
“Éste es un hito importante en nuestro propósito de ayudar a nuestros clientes a alcanzar los niveles de utilización de los barcos que necesitan para optimizar sus redes de líneas y competir en el mercado. Nuestro equipo de operaciones trabajó duramente para mover casi 1.000 contenedores durante las 15 horas que duró la escala de la nave”, explicó el director gerente de APM Terminals Maasvlakte II, Han Van Kerkhof.
El navío cubre la línea A10 de la naviera Maersk Line entre Asia y Europa.
APM Terminals Maasvlakte II, que recibió en febrero su primer buque comercial, es la primera terminal de contenedores del mundo en utilizar grúas-pórtico completamente automatizadas, que ven complementada su operativa por 62 vehículos automáticos (Lift-AGV), que mueven los contenedores hasta la zona de depósito, la de barcazas y las instalaciones ferroviarias.
La terminal, construida sobre terreno ganado al mar, ocupa una superficie de 860.000 metros cuadrados y cuenta con una línea de atraque de 1.000 metros de longitud.
Italia
Tiene una capacidad anual de 2,7 millones de TEUs que llegarán a los seis millones de TEUs una vez se completen todas sus fases de construcción.
Recientemente, APM Terminals, que forma parte del grupo A. P. Moller-Maersk, ha suscrito un acuerdo para la adquisición de cuatro grúas-pórtico y catorce grúas móviles sobre raíles para la terminal APM Terminals Vado, actualmente en fase de construcción en la costa de Liguria.
Según la compañía, se trata de la primera construcción portuaria de envergadura que tiene lugar en Italia desde hace décadas y se espera que inicie sus operaciones en enero de 2018, con una capacidad anual de 800.000 TEUs. Podrá atender las escalas de buques de hasta 18.000 TEUs.
El Gobierno italiano aporta 300 millones de euros a las obras civiles que implica este proyecto, en el que APM Terminals invertirá 150 millones de dólares y que creará 450 puestos de trabajo nuevos una vez empiece la operativa de las instalaciones.
En 2014, los puertos italianos ubicados en la costa de Liguria -y que incluyen La Spezzia, Génova y Savona/Vado- movieron un volumen conjunto de 3,5 millones de TEUs, un 6% más que en el año anterior, indicó la compañía.
Esta terminal, que podrá gestionar tanto carga contenedorizada como graneles sólidos y líquidos, estará integrada operativamente en la Vado Reefer Terminall, con capacidad para 275.000 TEUs anuales, que APM Terminals adquirió en agosto de este año.
Se espera que las nuevas grúas-pórtico lleguen a la terminal en marzo de 2017 y que las grúas móviles lo hagan un mes después.