Veintepies :: La industria azulejera busca oportunidades de negocio en la 33ª edición de CERSAIE

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



La industria azulejera busca oportunidades de negocio en la 33ª edición de CERSAIE
Un total de 91 empresas españolas presentarán su oferta en la feria CERSAIE, una de las principales citas del sector azulejero. La feria abrió ayer sus puertas en Bolonia, que se convierte en capital de esta industria hasta el próximo 2 de octubre
VM, 29/09/2015

A lo largo de toda la semana la ciudad italiana se convierte en el punto de mira de la industria azulejera. Las marcas de referencia a nivel mundial no faltan a su cita con un certamen que en 2014 recibió a más de 100.000 visitantes profesionales.

pic
La feria se celebrará en Bolonia hasta el próximo 2 de octubre

La española es la mayor participación extranjera en la feria, con un total de 91 empresas y 109 si se consideran otros sectores afines, lo que demuestra la fortaleza de este sector, que en los últimos meses ha logrado recuperar sus niveles de producción, facturación y exportación tras unos años de difícil coyuntura económica.

pic
Jonathan Pin, de Novocargo



El recinto de Bologna Fiere acogerá a lo largo de cinco días esta exposición, organizada por Edicer con la colaboración de Confindustria y la propia Bologna Fiere. El ministro de Infraestructuras y Transporte, Graziano Delrio; el presidente de la Región Emilia-Romana, Stefano Bonaccini; el presdiente de Confindustria, Giorgio Squinzi; y el presdiente de Confindustria Ceramica, Vittorio Borelli, fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida a la feria. El certamen arrancó con una conferencia con el título “Infraestructuras para el crecimiento”.

pic
Stand de DB Schenker transitario oficial de la feria



“CERSAIE es una muestra de la excelencia de la Italia que funciona”, aseguraba el presidente de BolognaFiere, Duccio Campagnoli, en su intervención, en la que calificó a CERSAIE como “la más grandes e importante feria del mundo”.

En la conferencia se pusieron de manifiesto algunos de los restos de la industria cerámica italiana, como la presión fiscal o la excesiva burocracia, y se recordaron algunas de sus fortalezas, como el prestigio del “Made in Italy”.

pic
Stand de Savino del Bene



Como en años anteriores, la revista Foro Internacional, editada por Valenmar, S.L. dedica su número de septiembre a CERSAIE. En él se pueden encontrar, en castellano e inglés, artículos, entrevistas y reportajes sobre la industria cerámica y la oferta logística y de transporte que contribuye a que este sector mantenga su competitividad. El número será distribuido esta semana en Bolonia.

La exportación española crece un 33% en el primer semestre
El valor de las exportaciones del sector en los primeros seis meses de 2015, realizada a 175 países, ha sido de 1.264 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,3% respecto al mismo periodo de 2014.

pic
Representantes de Dachser en Bolonia



La exportación modera su crecimiento debido a fuertes caídas de mercados importantes de Tile of Spain. La tendencia creciente en los mercados de más valor se ha moderado mientras que la tendencia decreciente en el Este de Europa, el Magreb y algunos países de Oriente Próximo se mantiene.

El mercado natural del azulejo español sigue siendo Europa, donde en la primera mitad de 2015 se destinaron el 45,3% de las exportaciones (el 37,3% a la Unión Europea). El incremento de las ventas a los destinos europeos alcanza el 12,1%.

Respecto a las ventas a mercados no europeos, entre enero-junio de 2015 el 22,2% del total de exportación se destinó a Oriente Próximo (+11%). Las ventas al área del Magreb decrecieron un 17,6%.

Estados Unidos sigue con una evolución muy positiva, ocupando ya el 5º puesto en el ranking de destinos. Su crecimiento en el primer semestre alcanzó el 38%, absorbiendo ya el 5,3% de las ventas totales. Se espera que esta evolución favorable continúe hasta final de año.

La tasa de crecimiento sectorial de exportación de los últimos años se ve truncada por las fuertes caídas de mercados como la Federación Rusa (-46,3%) y países del Magreb como Argelia (-9,4%) y Libia (-51,7%).

Por países, Francia (+6,1%), Arabia Saudí (22,4%), Reino Unido (21,2%), Argelia (-9,4%) y EEUU (+ 38%) fueron los principales mercados de destino durante el primer semestre de 2015.

pic

 

Back to topVolver arriba