El operador Panalpina se establece en Myanmar con una oficina propia
La compañía logística Panalpina se ha establecido en Myanmar con una delegación propia con la que buscan proporcionar una oferta completa de servicios en este mercado en expansión.
|
|
Tras la llegada de un gobierno civil en 2011, Myanmar busca ampliar sus relaciones comerciales |
Su equipo podrá gestionar servicios que incluirán transporte aéreo y marítimo tanto en importación como en exportación para clientes locales e internacionales.
Según Panalpina, Myanmar está entrando “en una era nueva” tras el “establecimiento de un gobierno civil” en 2011, en un país que se encuentra en la encrucijada de la India, China y el sudeste asiático y que está comenzando a invertir en infraestructuras y a “darse cuenta de su propio potencial”.
“Panalpina lleva muchos años trabajando con clientes en Myanmar a través de agentes dedicados. Les agradecemos todo su apoyo pero tener nuestro propio equipo en Yangon nos permitirá trabajar de forma más estrecha con nuestros clientes y atender mejor sus necesidades durante este tiempo tan emocionante en cuanto a inversión y progreso”, aseguró el gerente de Panalpina Myanmar, Thorsten Harenberg.
La compañía explicó que durante décadas Myanmar estuvo aislado del comercio internacional durante la dictadura militar hasta que en 2011, se eligió un Gobierno civil. “Ahora que se han levantado las sanciones impuestas a Myanmar, el comercio internacional se ha disparado, especialmente las importaciones. La mayor parte de las mercancías importadas proceden de otros países asiáticos y de Europa”, manifestó el operador logístico.
Myanmar prevé desarrollar Dawei para convertirlo en un puerto internacional y en una zona económica especial lo que, unido a las conexiones terrestres con Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam, puede convertir esa zona en un corredor multimodal atractivo entre el sudeste de Asia y la India.
“No obstante, la falta de infraestructuras sigue siendo un desafío para este país, que tiene una población de 51 millones de habitantes”, apuntó Panalpina, que considera que las principales oportunidades de negocio estarán en sectores como el de las telecomunicaciones y el del gas y el petróleo, entre otros.
La compañía está presente en más de setenta países en todo el mundo, entre ellos España.