El Foro Portuario Iberoamericano inicio su andadura promovido por Puertos del Estado
El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, presidió ayer la primera reunión de la Comisión Ejecutiva del Foro Portuario Iberoamericano, constituido a iniciativa del Ente Público como un espacio abierto para avanzar en la reflexión, el debate, la elaboración de propuestas y el intercambio de experiencias, así como la articulación de acciones en el ámbito portuario de los países iberoamericanos.
El objetivo fundamental del Foro Portuario es contribuir a la creación de un conjunto de tecnologías en materia portuaria, común a todos los países del área iberoamericana. De esta forma se facilitará el intercambio técnico y comercial entre los mismos, contribuyendo con la máxima eficacia a potenciar un desarrollo portuario competitivo y facilitando una independencia tecnológica a la comunidad portuaria iberoamericana para el progreso permanente del sector y de los propios países. Además, este foro permitirá optimizar el desarrollo de las relaciones comerciales tanto bilaterales como multilaterales, entre todos los países iberoamericanos. En este sentido, cabe recordar, como impulsores de este Foro los Encuentros Iberoamericanos sobre Intercambio Tecnológico celebrados en 2000 (Cancún-México) y 2003 (Salvador de Bahía-Brasil), que tendrán continuidad con la celebración del III Encuentro en Cartagena de Indias, en Colombia, el próximo año.
En la actualidad son miembros del Foro los representantes de instituciones portuarias de Argentina, Brasil, Colomiba, El Salvador, México, Panamá, Perú y Venezuela, Autoridades Portuarias españolas y portuguesas y una docena de empresas españolas dedicadas a la consultoría, ingeniería y construcción portuarias. En este punto, hay que recordar que han solicitado su participación en esta iniciativa Friopuerto y Docks Comerciales.
Comisión Ejecutiva
La primera reunión de la Comisión Ejecutiva del foro supone la constitución efectiva y el comienzo de las actividades del Foro Portuario Iberoamericano. Esta Comisión Ejecutiva, cuya presidencia corresponde a Puertos del Estado, está constituida por un máximo de 20 vocales, que representan a entidades públicas, autoridades portuarias y empresas privadas de España, Portugal y del resto de países iberoamericanos. También está presente la Organización de Estados Americanos (OEA) en la persona del secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos.
El Foro Portuario Iberoamericano pondrá el máximo énfasis en concebir, programar o adherirse a actividades en las que pueda involucrarse y colaborar con otras entidades, siempre que estén encaminadas a favorecer el desarrollo científico, técnico y comercial entre las empresas y entidades de los países iberoamericanos.
Además, el foro apoyará la iniciativas que se desarrollen en los puertos iberoamericanos con el objeto de incrementar su competitividad, eficacia y calidad y creará grupos de trabajo específicos, con participación, tanto del sector privado como público.
La capacitación de técnicos como de gestores portuarios es un área de especial atención por parte del Foro, que elaborará programas específicos organizados directa o conjuntamente con instituciones o centros de formación existentes y promoverá la creación de nuevos centros, especialmente en América Latina y el Caribe. Por último, el Foro apoyará las actividades que sirvan para estrechar las relaciones de los puertos con su entorno urbanístico y social y que promuevan el aprovechamiento compatible de los recursos existentes, potenciando las iniciativas que posibiliten el uso de los espacios portuarios por parte e las ciudades y la mejora de las condiciones medioambientales. En definitiva, el Foro impulsará vías efectivas de cooperación que promuevan el desarrollo portuario y las relaciones comerciales en los países del área.