Veintepies :: La ESPO aboga por un marco de regulación portuario menos rígido

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



La ESPO aboga por un marco de regulación portuario menos rígido
VM, 25/05/2015

El presidente de la European Sea Ports Organisation (ESPO), Santiago Garcia-Milà, expuso la pasada semana en Atenas, que la organización apoya la autonomía de los puertos, a una financiación transparente y además claridad en las subvenciones y ayudas estatales.

pic
Santiago García-Milà


En el marco de la sesión inaugural de la conferencia anual de la ESPO, y en respuesta a la propuesta de legislación portuaria de la Comisión Europea de mayo de 2013, Garcia-Milà aseguró que la organización se opone a un marco de regulación demasiado constreñido y a un órgano supervisor: “No queremos una camisa de fuerza; no es que queramos un traje hecho a medida, pero sí pueda ser un traje práctico para todos los puertos”.

En este sentido, el ponente de la ley, Knut Fleckenstein, explicó este viernes que el mes de junio habrá un debate sobre la propuesta de regulación en el seno del Grupo de Transportes del Parlamento Europeo y después tendrá que pasar por el plenario. Fleckenstein dijoo que la regulación habla de autonomía de los puertos para fijar tarifas, lo que favorece a los usuarios, y que “no tiene ningún sentido que las tasas del puerto de Barcelona sean decididas en Madrid, ni las del puerto de Koper en Ljubljana”.

En rueda de prensa anterior lo había resumido con un ‘too much regulation, no puertos’, parafraseando el lema de la conferencia. Fleckenstein destacó también que es muy importante que la regulación haga los puertos más competitivos y atraiga inversiones, pero ha puntualizado que la liberalización no es la solución mágica. En relación con la privatización del puerto del Pireo, su posicionamiento fue también muy claro: “No me puedo imaginar que se vendan infraestructuras como los puertos”.

pic

 

Back to topVolver arriba