ICTSI Laguna expande su espacio para el depósito de contenedores
La compañía Laguna Gateway Inland Container Terminal (LGICT), que forma parte del grupo portuario International Container Terminal Services (ICTSI) ha puesto la primera piedra de la expansión de sus instalaciones, que supondrá ampliar el área destinada al depósito de contenedores vacíos y llenos.
|
|
Un momento de la colocación de la primera piedra de la nueva zona para depósito de contenedores |
Este espacio estará atendido por grúas móviles y dispondrá de un acceso terrestre mejorado, que impulsará el papel del puerto seco de Laguna dentro de la red intermodal de transporte de Filipinas.
La primera fase de estas obras de ampliación comenzaron con una ceremonia a la que asistieron representantes de ICTSI y LGICT y de ‘joint ventures’ como Transnational Diversified Group y Nippon Container Terminals, entre otras autoridades, empleados y socios empresariales.
En su intervención el vicepresidente de ICTSI, Christian R. Gonzalez, anunció que existen planes de revitalizar la conexión ferroviaria directa ya existente entre LGICT y la Manila International Container Terminal (MICT), que también forma parte del grupo portuario.
“Tenemos la espiración de desarrollar este puerto seco en su estado actual y también a modo de terminal de contenedores enlazada por vía ferroviaria con el primer puerto del país.
Obviamente, con trabajo duro por nuestra parte y con la ayuda del Gobierno, haremos que esta ambición se convierta en realidad en los próximos años”, comentó González.
Indicó, además, que una vez “todo el mundo empiece a utilizar” las instalaciones de LGICT “mejorarán los niveles de productividad de MICT”. “Y lo que es más importante, toda la economía se beneficiará de este proyecto”, agregó.
La capacidad anual del puerto seco es actualmente de 250.000 TEUs y, a través de este enlace nuevo MICT, mejorará el inventario de las importaciones, los tiempos de espera y el uso del espacio de esta terminal. Las instalaciones nuevas de Laguna facilitarán opciones de almacenaje a corto y largo plazo así como servicios de transporte con origen y destino en MICT, explicaron desde ICTSI.
Una vez se completen las obras, el puerto seco ocupará 210.000 metros cuadrados de superficie y dispondrá de espacio para contenedores ‘reefer’ y para ‘container freight stations’.