La feria Breakbulk cierra en Amberes su décima edición con buenos resultados
Puertos del Estado participó por primera vez en la feria BreakBulk Europe 2015 que se celebró en Amberes entre el 18 y el 21 de mayo, coordinando el stand de “Ports of Spain”, con más de 120 metros cuadrados de superficie, en el que estarán presentes los principales puertos españoles que mueven mercancías a granel, convencional y ro-ro (A Coruña, Avilés, Algeciras, Cádiz, Cartagena, Ferrol, Gijón, Huelva, Las Palmas, S.C. Tenerife, Santander, Tarragona, Valencia y Vigo).
|
|
Imagen de la entra al recinto ferial |
Los puertos españoles aumentaron su tráfico de mercancías general convencional casi un 7% el pasado año.
|
|
Instantaneas del pabellón español durante el vino español |
Resultados
El conjunto de los puertos españoles movieron 250,5 millones de toneladas de graneles en 2014, lo cual supuso un incremento próximo al 8% respecto al año anterior.
|
|
Jose Ignacio López, Frances Sánchez, Eva Miquel, Josep Andreu y Genovena Climent |
De ellos, el 45%, 113,4 millones de toneladas de graneles, tuvieron como origen o destino algún país europeo, lo cual representó un incremento del 5% respecto a los 108 millones de toneladas movidas en 2013.
|
|
Ignacio Bueno de Transitainer |
Igualmente relevantes fueron los 62,4 millones de toneladas de mercancía convencional (un 6,8% más que el año anterior), que pasaron por los puertos españoles, de los cuales 13,5 millones fueron graneles en 2014, y los 48 millones de toneladas de tráfico ro-ro, que confieren a la Península Ibérica y a los archipiélagos un papel determinante en el transporte marítimo, y en la conformación de las cadenas logísticas multimodales.
|
|
José Daniel Madrid y Diego Sánchez, de Erhardt Mediterráneo con Hortensia Sánchez y Fernando Muñoz, del puerto de Cartagena |
Con todo esto, la presencia de los puertos españoles en esta feria tenía como principal objetivo consolidar los tráficos existentes, e intentar captar otros nuevos, en particular aquellos en tránsito y ro-ro.
|
|
Ignacio Merino e Isabel Valdes, en el stand del puerto de Gijón en el pabellón de Puertos del Estado |
“Too big, too heavy, too complicated, Not for Spanish Ports. Spanish Ports, where too complicated simply doesn’t exist”.
|
|
Genoveva Climent, Josep Andreu, Francesc Sánchez y Tana Corral en su stand |
Con este lema tan explícito se han presentado los puertos españoles en Amberes. Un total de 62.743 metros lineales de muelles para graneles, 17.272 metros dedicados a tráfico ro-ro, y 36.285 metros multi-usos, atendidos por más de 200 grúas, y equipados con instalaciones de última generación, que pueden recibir y expedir cualquier tipo de mercancía, a cualquier destino del mundo.
|
|
Victor Calatayud, den Intersagunto Terminales, Juan Miguel Bernat, de la Autoridad Portuaria de Valencia, Victor Oltra, de Intersagunto Terrminal, e Ignacio Montolio, de Simón Montolio y Cía. |
Desde los tradicionales productos energéticos, como el petróleo o el carbón, pasando por mercancías más sofisticadas como componentes para generadores de energía eólica, u otros que están ganando relevancia en los puertos como el Gas Natural Licuado (GNL), hasta productos petroquímicos o cereales. Todos ellos tienen cabida en los puertos españoles.
|
|
Javier Ferrer, de Pérez y Cía, Cesas Salvador, del puerto de Pasajes y Fernando Caracciolo, de Boluda Corporación Marítima |
BrealBulk Europe, la feria más importante en carga a granel, logística de carga de proyectos y ro-ro de Europa, ha sido una buena oportunidad para que los enclaves españoles pudieran mostrar a los más de 6.500 asistentes la capacidad de los transitarios, terminalistas, transportistas marítimos especializados y proveedores logísticos, entre otros,para manipular y transportar cualquier tipo de mercancía.