El reequilibrio en los tráficos de contenedores entre los Puertos del Norte y los Puertos del Sur parece que será el futuro
En esta jornada intervino el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, que hizo una introducción sobre el tema de la conferencia y que actuó de moderador entre los seís participanten que intervinieron, que fueron, según la mesa de izquierda a derecha: Marcos Mato, director comercial de de Grupo Suardiaz, Iñigo de Peñaranda, director general de la División de Carga de Transfesa, Asier Atutxa, presidente del puerto de Bilbao, Rafael Aznar, presidente del puerto de Valencia, Douglas Schult, CEO de Noatum España e Ignacio Fechado, director general de Algeposa.
En su intervención, José Llorca señaló que el reequilibrio en los tráficos Norte-Sur debe ser el mercado quien lo marque. En estos momentos Europa ya tiene problemas de congestión y medioambientales que pueden afectar o ayudr a establecer el requilibrio.
|
|
Una de las entradas a la feria |
En este mismo sentido, La salida de la crisis de España, que es el segundo país exportador, detrás de Alemania, puede producir un valor añadido para hacer atractiva la escala de los buques por la reducción de los días de travesía y los costes que eso conlleva, así como una posible reducción de las desventajas, como es el ferrocarril, con la entrada en servicio de los nuevos corredores ferroviario, que ya están siendo tenidos en cuenta por los operadores logísticos, que serán los que marquen ese reequilibrio.
|
|
Stand de Hamburg Süd en Transport Logistic |
Todo esto puede favorecer que los puertos del sur asuman un papel más importante en los tránsitos o transbordos de las mercancías recibiendo la escala de los grandes buques portacontenedores por la reducción de costes que ello conlleva.
En la actualidad hay 5 puertos del sur de Europa, en la fachada mediterránea, como Algeciras, Marsella, Valencia, Constanza y Génova, mientras que en el norte hay 7 puertos. De los 5 hay 4 en la fachada mediterránea que están teniendo unos crecimientos próximos al 6%, mientras que en el norte de Europa están sobre el 2% y algunos ya con descensos.
|
|
Stand de la compañía Grimaldi |
Como punto importante para seguir en esta proyección, José Llorca señaló, en alusión a unas declaraciones de una autoridad portuaria del norte de Europa, que “a España no nos ganan ni en eficiencia, ni productividad, ni en flexibilidad, ni en costes y tenemos que seguir en esa línea, ya que el transporte barato y eficiente será lo que demande el mercado en el futuro.
|
|
Amablea Esparza (puerto de Sevilla) y Manuel Ramos (puerto de Castellón) con el representante de la Junta de Andalucía |
A continuación se procedio a un turno de intervenciones por parte de los ponentes, en la que se destacó la importancia de la capacidad de concentración y distribución de las mercancías por parte de los puertos como base fundamental para poder participar en estos reequilibrios, para lo que son necesarios costes económicos competitivos, productividad y buena red de conesiones ferroviarias y viarias, que será lo que al final buscarán los operadores logísticos.
También se destacó que las políticas de la unión europea en control de la contaminación y descongestión de los grandes ejes de viarios pueden ayudar a conseguir correguir o esos reequilibrios, sobre todo con el plan de Corredores Ferroviarias que están previsto construirse hasta el 2050, que puede suponer una gran cambio en los modelos actuales de transporte.
|
|
El stand de Ceva en la feria |
En esta posibilidad de reequilibrio entre los puertos del norte y los del sur, también se señaló el papel tan importante que pueden jugar tanto el Canal de Suez como el Canal de Panamá en los tiempos de tránsito y por los costes, ya que unas tarifas elevadas podrían motivar un desvio en las rutas que conllevaria un incrmento en los días de navegación, en función de la nueva ruta.
|
|
Los representantes de los puertos de Huelva y Cartagena en la feria |
Otro punto señalado, fue el papel que puede jugar la fachada Atlántica, desde Le Havre hasta Algeciras, que junto con el Corredor Ferroviario del Atlántico también pueden tener un papel importante en este reequilibrio de tráficos, donde también tienen su papel los servicios feeder, tanto para contenedores como para servicios Ro-Ro, que puede llevar a que algún puerto con servicos feeder pueda convertirse en un puerto Hub.
|
|
Fernando Muñoz, director comercial del puerto de Cartagena |
Por otro lado, en cuanto a la mercancía general, el director general de Algeposa, empresa dedica principalmente a este tipo de mercancíasl, más complicada sufrir manipulaciones, señaló que para este tipo de cargas no cabe el reequilibrio, ya que son mercancías muy dificiles de manipular y que es muy dificl de transbordar, pero si son transportables por ferrocarril, que ha sido fundamental para su transporte.
|
|
Transport Logistic ha vuelto a batir récords de asistencia |