OOCL celebra el bautizo del “OOCL Utah” de 8.888 TEUs en Shanghai
La naviera Orient Overseas Container Lines (OOCL) ha celebrado el bautizo del buque “OOCL Utah” de 8.888 TEUs de capacidad en Shanghai (China).
Según la compañía, esta nave, que ha sido construida por los astilleros Hudong-Zhonghua Shipbuilding Company, “es la última incorporación a la flota internacional de embajadores del comercio libre de OOCL, que cruzan el Pacífico con nuestro servicio South China 2”.
“China y Estados Unidos mantienen una larga relación comercial. Durante más de 40 años, OOCL ha estado involucrada en el transporte de contenedores, facilitando el comercio entre estos dos mercados y siendo testigo de cómo han crecido esos países y de cómo se han beneficiado del éxito del transporte global, que es la savia vital del comercio mundial”, manifestó el director ejecutivo de la naviera, Andy Tung, durante la ceremonia de bautizo.
Asistieron a la ceremonia, en representación del Estado de Utah (Estados Unidos), el director
de la Oficina de Desarrollo Económico del Gobernador de Utah, Val Hale, y su mujer, Nancy Hale, que ejerció de madrina de la nave.
El “OOCL Utah” es el sexto buque de una serie de ocho unidades de 8.888 TEUs de capacidad y será introducido en breve en la operativa de la línea transpacífica South China 2 (SC2) de la compañía, que une Da Chan Bay, Hong Hong, Yantian, Kaohsiung, Long Beach, Kaohsiung, Xiamen, Hong Kong y, de nuevo, Da Chan Bay.
El barco tiene una eslora de 335 metros, una manga de 42,8 metros y un calado de 13 metros.
OOCL, que forma parte del grupo hongkonés Orient Overseas International (OOIL), dispone de delegaciones en España.
OOCL recarga sus tarifas entre el sudeste asiático y Australia
La naviera Orient Overseas Container Lines (OOCL) recargará en el mes de mayo las tarifas que aplica al transporte marítimo de mercancías entre el sudeste asiático y Australia.
El incremento será de 100 dólares por TEU y de 200 dólares por contenedor de 40’ tanto para carga seca como refrigerada.
Entrará en vigor el 1 de mayo y se aplicará a los cargamentos con origen en Singapur,
Tailandia, Indonesia, Vietnam, Camboya, Filipinas, el subcontinente indio, Myanmar y Oriente Medio.
Con esta medida, la naviera busca restaurar las tarifas hasta un nivel que permita “cubrir los costes operativos básicos” ya que la situación actual es “insostenible a largo plazo”.