Los países de Centroamérica animan a las empresas a invertir en esta región
Los presidentes de los países centroamericanos han ofrecido a las empresas españolas que inviertan en Centroamérica, un mercado que funciona como puerta natural de acceso a Norteamérica, con más de 400 millones de consumidores.
Así lo han puesto de manifiesto los propios Jefes de Estado centroamericanos durante un encuentro con más de cien empresas españolas, presidido por el presidente de las Cámaras de Comercio, José Manuel Fernández Norniella, y el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Francisco Utrera.
Durante el acto, Oscar Berger, presidente de Guatemala, ha afirmado que Centroamérica presenta condiciones muy favorables, desde el punto de vista económico y político, para atraer la inversión extranjera y fomentar las relaciones comerciales.
Para Berger, la región centroamericana ha emprendido "procesos de modernización política y económica que han permitido el desarrollo y el crecimiento del sector privado".
Según el presidente guatemalteco, "trabajamos para garantizar la seguridad jurídica, la estabilidad, la transparencia y para evitar las prácticas monopolísticas en la región".
Por su parte, Francisco Utrera, secretario de Estado de Comercio y Turismo, ha señalado que "la progresiva apertura de las economías centroamericanas ha permitido la presencia española en sectores clave para el desarrollo como las telecomunicaciones, el sector energético, la industria manufactuera, el sector financiero y el turístico".
En su opinión, "los futuros proyectos de concesiones o privatizaciones, así como el desarrollo del Plan Puebla Panamá, redundarán en más inversión española en la zona". Para Utrera, "el ingreso de España en el Banco Centroamericano de Integración Económica", que se firma mañana, "abre también nuevas líneas de cooperación española con Centroamérica".
Inversor europeo
El presidente de las Cámaras de Comercio, José Manuel Fernández Norniella, ha señalado que "el compromiso de España con el Banco Centroamericano de Integración Económica supone una nueva fuente de posibilidades para nuestras empresas". Actualmente, España es el segundo inversor europeo en la zona, si bien, las oportunidades en la zona son amplias, ya que "las necesidades en infraestructuras y servicios y la posibilidad de acceder a financiación preferencial procedente de los países donantes y de las entidades multilaterales, constituyen elementos suficientes para la generación de grandes proyectos de cooperación".
No obstante, según el presidente de las Cámaras, "pese a que la empresa española percibe la región como un mercado atractivo, con excesiva frecuencia tropiezan con trabas administrativas que retrasan los proyectos que implican a distintas naciones del área".
Los jefes de Estado de Guatemala, Oscar Berger; El Salvador, Francisco Flores; Panamá, Mireya Moscoso; Nicaragua, Enrique Bolaños; Honduras, Ricardo Maduro; y Costa Rica, Abel Pachecho, se han reunido con un centenar de empresas españolas, en un acto organizado por las Cámaras de Comercio y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) de la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo.