El puerto de Vigo afronta los próximos tres años con buenas expectativas en cruceros
El tiempo de las grandes inversiones en infraestructuras para cruceros ya se ha terminado en el puerto de Vigo. El enclave gallego tiene dos atraques de un kilómetro de longitud en el centro de la ciudad y ahora se trabaja para crear sinergias con la estructura de los armadores en España con el fin de lograr ser interporting, por un lado, y con otras instituciones locales para promocionar el destino.
|
|
Carlos Del Río (Viajes RC Travel), Antia Amoedo (División de Cruceros del Grupo Pérez), Ramiro Cobo (División de Cruceros del Grupo Pérez) y Dolores Rois (Autoridad Portuaria de Vigo) |
Y es que no hay que olvidar que el puerto de Vigo es la principal entrada de turismo en la ciudad y el impacto económico en la zona es notable. Por ese motivo, y entre otras acciones, la Autoridad Portuaria de Vigo organizó recientemente un curso de cruceros centrado en el tejido económico de la ciudad con el fin de garantizar la satisfacción del crucerista.
Ademas, se han creado grupos de trabajo con organismos como, por ejemplo, Turismo de las Rías Baixas o con el Ayuntamiento, y el Consorcio de la Zona Franca, muy involucrado con este tráfico de cruceros.
El año 2015 será mejor que el pasado, con 85 escalas y más de 200.000 pasajeros, en tránsito la mayoría de ellos, y hay muy buenas expectativas con armadores como MSC Cruceros para recuperar la posibilidad de embarque y desembarque. Por otro lado, en apenas unos días llegará a la ciudad gallega el nuevo “Britania” de P & O y se está trabajando con Carnival para aumentar el número de escalas. Tambien llegará este año en “Anthem of the Seas”, el próximo 24 de abril, que ha elegido Vigo en su viaje inaugural.