Veintepies :: Empresa Portuaria Valparaíso denuncia agresiones a varios de sus directivos

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Empresa Portuaria Valparaíso denuncia agresiones a varios de sus directivos
Desde la compañía aseguran que se “presentará una querella en contra de quienes resulten responsables de estas acciones”, una denuncia que se fundará en la presentación de “material audiovisual que identifica a los autores de los desmanes y muestra los considerables daños ocurridos en nuestro edificio corporativo”
VM, 18/03/2015

La Empresa Portuaria Valparaíso, que gestiona la actividad en el puerto chileno, emitía un comunicado en el día de ayer en el que condenaba “las acciones violentas y las amenazas proferidas a ejecutivos” de la entidad. Según la compañía, estas agresiones fueron protagonizadas por “un grupo de trabajadores de la empresa TPS en instalaciones de EPV, constituyendo una agresión a todo el sistema portuario de Valparaíso”.

Desde EPV aseguran que se “presentará una querella en contra de quienes resulten responsables de estas acciones”, una denuncia que se fundará en la presentación de “material audiovisual que identifica a los autores de los desmanes y muestra los considerables daños ocurridos en nuestro edificio corporativo”.

Tras advertir que “esta actitud irracional pone en peligro el principal activo del sistema portuario de Valparaíso, la paz social” acusaron a “dirigentes irresponsables” de participar en “una campaña del terror” que señala una “supuesta pérdida de puestos de trabajo” si el sistema de fiscalización fitosanitaria tan relevante para el país, continúa realizándose en la ZEAL, como lo ha sido desde 2008, a través de las empresas movilizadoras para el apoyo a la fiscalización (EMAF). “Esta afirmación es falsa, porque estas labores nunca fueron ni han sido realizadas por trabajadores portuarios eventuales. Por consiguiente, no existen temas pendientes con los trabajadores portuarios en esta materia”.

Desde EPV recuerdan que esas “labores dan trabajo a los aforistas de las empresas movilizadoras para el apoyo a la fiscalización (EMAF). Son esas plazas, más de 60, las que en la actualidad se están viendo afectadas directamente por la posición de quienes insisten en realizar esa labor en los terminales”.

Diálogo
Con todo, desde la Empresa Portuaria Valparaíso muestran su temor de que estos hechos puedan “sembrar dudas y alejar la posibilidad de acoger futuras inversiones en nuestro puerto, como por ejemplo la infraestructura portuaria a gran escala alojada en la plataforma logística de la región”.

Desde la corporación afirman que siempre se ha mantenido los canales de diálogo y conversación con todos los sindicatos de trabajadores marítimo-portuarios. “Lamentamos profundamente que en plena coyuntura del reciente incendio que afectó a Valparaíso, en la cual nuestra ciudad necesita estar más unida que nunca, se pongan por encima intereses particulares por sobre el bien común de Valparaíso y su comunidad”. Desde EPV, “hacemos un llamado a la cordura y a no perder las proporciones. Invitamos a todas y todos, y no perder el principal activo de nuestro sistema portuario que es la paz social”.

pic

 

Back to topVolver arriba