Los proyectos europeos Widermos e Ifreightmed armonizan sus sinergias en Croacia
Después de año y medio de trabajo continuado, el Proyecto europeo WiderMoS se encamina hacia la etapa final de su primera fase que debe concluir, en los próximos meses, con la presentación de los resultados obtenidos hasta el momento por parte de los socios.
En este ámbito, la actividad sobre los Modelos de Gobernanza de los Corredores Multimodales es el punto de partida en esta recta final y por ello se han establecido cuatro ejes prioritarios de trabajo: procesos aduaneros; conexiones entre los corredores de la red comprensiva y de la red central de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T); los corredores verdes y sus indicadores clave de desempeño; y las operaciones y sistemas de los procesos logísticos de los corredores, éste último liderado por la compañía española ASTA Logistik, que aporta la parte B2B (relación de negocio) del proyecto.
Como parte del desarrollo del Modelo de Gobernanza de la cadena logística, se ha incluido como estrategia la monitorización de resultados y metodologías asimilables desde otros proyectos como el iFreightMED, que también forma parte de la estrategia europea para el desarrollo del Mediterráneo y está subvencionado por los fondos FEDER (Fondos de Desarrollo Regional Europeos).
El proyecto europeo el iFreightMED busca mejorar el desarrollo de los servicios intermodales y ferroviarios de mercancías en el área mediterránea a partir de las infraestructuras existentes y con las que están proyectadas a corto y medio plazo. Así, iFreightMED moviliza a instituciones de cinco Estados mediterráneos: España (representado por la Comunidad Autónoma de Cataluña), Italia, Croacia, Eslovenia y Francia. El proyecto europeo iFreightMED busca, además, la mejora en la competitividad de las empresas vinculadas al transporte ferroviario promoviendo oportunidades de negocio desde una perspectiva de desarrollo policéntrica del potencial logístico del área Mediterránea.
Durante los días 5 y 6 de marzo tuvo lugar en Rijeka, Croacia, la reunión trasnacional del proyecto iFreightMED, que incluyó en su agenda una reunión conjunta con el proyecto WiderMoS. El objetivo de este encuentro fue poner en contacto al Grupo de Trabajo para la Gobernanza en los Procesos Logísticos con esta iniciativa ferroviaria, poniendo en común el importante trabajo realizado en la detección de restricciones críticas de los corredores ferroviarios Mediterráneos de la Red Central (Core Network) de las TEN-T.
El vínculo entre los diferentes modos de transporte es un reto a afrontar ya que el modo ferroviario está ganando relevancia en el desarrollo actual y futuro de los corredores de la red con su hinterland. La proximidad del Proyecto iFreightMed con el Proyecto WiderMoS no sólo desde el punto de vista técnico, sino también desde el punto de vista geográfico, da a ASTA Logistik la oportunidad de reforzar la definición de los aspectos críticos relacionados con los procesos logísticos y sus posibles soluciones.
Así, la metodología empleada en el proyecto iFreightMED es compatible en el análisis del Grupo de Trabajo Logístico de WiderMoS, exportándolo a toda la cadena en los servicios de transporte puerta a puerta. La forma de afrontar estas restricciones (o puntos críticos en el hinterland ferroviario) será de una importancia fundamental en el trabajo para la cadena logística.
Al finalizar el encuentro se realizó una declaración de intenciones de colaboración ya que el Proyecto iFreightMED, a pesar de estar en su fase final, puede producir nuevas iniciativas que incluyan la multimodalidad y las Autopistas del Mar. En Rijeka, los socios del Proyecto iFreighMED proporcionaron la metodología a sus colegas de WiderMoS y les harán partícipes del Grupo de Trabajo, como órgano consultivo, en etapas futuras.
Además, durante el próximo Salón Internacional de Logísitica (SIL 2015), tendrá lugar una nueva reunión en la que se debatirán los resultados preliminares al aplicar la metodología iFreightMED en WiderMoS.