El Grupo Panalpina mejora sus resultados financieros en 2014
La compañía Panalpina mejoró sus resultados financieros del año pasado, en relación con las cifras de 2013 al multiplicar por dos su resultado neto de explotación (EBIT), que se situó en 2014 en 118 millones de dólares. Los ingresos netos del grupo se mantuvieron estables en 6.707 millones de dólares mientras que sus ganancias consolidadas pasaron de 12 millones de dólares en 2013 a 88 millones de dólares el año pasado.
|
|
Los volúmenes de tráfico del departamento de transporte aéreo crecieron un 4% |
“En 2014, ejecutamos nuestra estrategia y estos son los resultados que hemos obtenido.
Estamos satisfechos por el crecimiento logrado en Air Freight y, especialmente, con la recuperación registrada por la división de Logística. En general, ha sido un año exitoso. Aún tenemos mucho por hacer y tenemos la vista puesta en 2015”, manifestó el director ejecutivo
de Panalpina, Peter Ulber.
En concreto, los volúmenes de tráfico del departamento de transporte aéreo crecieron un 4%, algo por encima de la media del mercado, hasta situarse en 857.800 toneladas el año pasado.
Además, mejoraron sus resultados financieros en ese segmento. El volumen de Ocean Freight
creció, por su parte, el año pasado un 7% interanual hasta los 1,6 millones de TEUs.
“Seguimos muy centrados en ejecutar nuestra estrategia en 2015. Teniendo en cuenta la cifra mínima récord que marca el precio del petróleo, esperamos ciertas dificultades en las actividades de exploración y producción de gas y de petróleo, pero eso también puede generar oportunidades para reconfigurar las cadenas de suministro. El cambio de divisas también afectará a nuestros resultados financiero dada la solidez del franco suizo. En resumen, 2015 es un año muy importante para Panalpina conforme nos adentramos en la fase clave de implementación de nuestro proyecto SAP TM y sentamos las bases para crecer de forma sostenible en el futuro”, agregó Ulber.
El operador logístico Panalpina cuenta con una red de más de 500 oficinas propias en noventa países.