Veintepies :: La ESPO transmite a la comisaria de Transporte la labor económica de los puertos europeos

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



La ESPO transmite a la comisaria de Transporte la labor económica de los puertos europeos
VM, 27/01/2015

Una delegación de representantes de la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO) se ha entrevistado con la nueva comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, a la que han transmitido la importancia de la labor económica que realizan los puertos del continente.

pic
Miembros de ESPO con Violeta Bulc


“Las autoridades portuarias europeas necesitan una política que les dé el poder necesario para encajar con éxito los intereses públicos y privados y para afrontar los diversos desafíos que les presentan tanto las fuerzas del mercado como la socidad”, indicaron desde ESPO.

Señalaron, además, que las autoridades portuarias “consideran que una mayor autonomía, ya sea comercial, financiera u organizativa, les ayudará a afrontar los retos que tienen por delante” y destacaron que los puertos europeos “hacen funcionar el transporte y también la economía”.

Durante el encuentro formal, Bulc se entrevistó con el presidente de ESPO, Santiago García-Milà, los vicepresidentes Eamonn O’Reilly y Annaleena Mäkilä, y la secretaria general de la entidad, Isabelle Ryckbost. Intercambiaron opiniones acerca de los desafíos a los que se enfrentan los puertos así como del “papel vital” que éstos desempeñan para el crecimiento y la economía europea.

Autonomía
“En ese sentido, ESPO destacó que los puertos europeos son unos verdaderos impulsores de la prosperidad económica y deben ser vistos como mucho más que el lugar en el que se cargan y descargan los buques”, indicó la organización.

Desde ESPO, defendieron que la política portuaria de la Unión Europea debe “garantizar una autonomía completa a la hora de fijar tasas y requisitos mínimos para servicios portuarios”, garantizar “la transparencia financiera allí donde los puertos reciban financiación pública” y dar “directrices claras en cuanto a las ayudas estatales para las inversiones portuarias”.

“El Consejo ha dado pasos importantes para lograr una regulación más realista y funcional. Sin embargo, al permitir a los Estados miembro decidir si dan a los puertos más autonomía o no, se arriesga a minar la igualdad en cuanto a las reglas del juego que comparten los puertos europeos. Queremos que se refuerce la autonomía de los puertos en Europa, tal y como propuso inicialmente la Comisión. Hemos pedido a la comisaria Bulc que nos apoye en esta petición”, explicó García-Milà.

Por su parte, la secretaria general de ESPO, Isabell Ryckbost, apuntó que la comisaria “parece entender la diversidad y el potencial de los puertos europeos” y expresó su deseo de establecer una “cooperación constructiva” con Bulc.

pic

 

Back to topVolver arriba