‘K’ Line apuesta por invertir en áreas de crecimiento y resistentes a los cambios
El presidente de la naviera Kawasaki Kisen Kaisha (“K” Line), Jiro Asakura, ha asegurado en su traficional Mensaje de Año Nuevo que el grupo abogará por invertir en áreas económicas de crecimiento, que consideren que puedan generar unos ingresos estables, y que sean resistentes a las fluctuaciones del mercado.
|
|
La naviera aboga por un cambio de estrategia a medio plazo |
En ese sentido, en el mes de marzo, “K” Line anunciará su nuevo plan de gestión a medio plazo, que servirá de guía para toda la compañía, que buscará establecer una posición financiera sólida y que incluirá indicaciones relativas a las inversiones en personal y en equipos nuevos. “Será entonces responsabilidad de todos los empleados del grupo ‘K’ Line ejecutar este plan”, indicó Asakura.
Por sectores, el presidente de la compañía destacó que su división de contenedores “registró unos resultados mejores de lo esperado” gracias a la mejora del nivel de las tarifas experimentada durante la primera mitad del año, a lo que se unió la debilidad del yen y la caída del precio del petróleo.
No obstante, el tráfico de graneles sólidos de la naviera nipona experimentó un ligero declive interanual como consecuencia de la caída registrada en el número de automóviles transportados y de la ralentización del mercado de los graneles.
“K” Line también espera que su departamento de Transporte de Energía, que incluye el movimiento de LNG y LPG, registre unos resultados superiores a los del año pasado, después del repunte experimentado por ese sector en el segundo semestre del año.
“Además, nuestra iniciativa integral por reducir costes -que hemos implementado por tercer año consecutivo- está ayudando a que se recuperen nuestros resultados financieros. En concreto, nuestras operaciones encaminadas a ahorrar combustible en las naves, que aplica toda la compañía pero especialmente la división Marine Energy Saving , están dando sus frutos al reducir sustancialmente nuestros costes de carburante y ayudándonos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, explicó Asakura.
Entre este mes de marzo y 2018, la compañía recibirá 10 buques de contenedores de 14.000 TEUs de capacidad, diez naves para carga rodada capaces de transportar hasta 7.500 turismos y 25 navíos para graneles sólidos.
“Nuestro objetivo principal en este caso es sustituir barcos ya existentes que son deficientes en cuanto a consumo de combustible y emplear buques de nueva generación para proporcionar unos servicios eficientes de transporte. Así, pretendemos reducir los costes operativos y los costes económicos por unidad, con los buques más respetuosos con el medio ambiente y eficientes en materia de carburante, así como mejorar nuestra competitividad en el mercado”, manifestó.
La naviera “K” Line cuenta con oficinas propias en España.