El grupo técnico de gestión del proyecto Widermos se reúne en La Spezia para avanzar en los pilotos
Los pasados días 15 y 16 de diciembre de 2014 se llevó a cabo, en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de La Spezia (Italia), la quinta reunión del Equipo Técnico de Gestión del Proyecto Europeo WiderMoS (Wide Interoperability and new governance moDels for freight Exchange linking Regions through Multimodal maritime based cOrridorS). Cumplidos los primeros 18 meses de ejecución, el Proyecto ha avanzado en el diseño de los Pilotos de las “Plataformas de Gestión de los Corredores”.
Estos Pilotos se evaluarán en el transcurso del primer semestre de 2015. En el encuentro en La Spezia se profundizó en la integración de los diferentes sistemas de información y en las plataformas conjuntas de intercambio de datos de transporte de Italia, España, Alemania y Portugal.
En el caso de Italia, los representantes trasalpinos explicaron que el diseño de su Plataforma incluye la interoperabilidad entre las “ventanillas únicas” aduanera y portuaria con los sistemas de información de la infraestructura para el transporte de mercancías por ferrocarril y las terminales interiores. Los actores implicados podrán proporcionar un caso práctico Sea to Door (mar a puerta) con un caso de importación. De este Piloto participan el Puerto de La Spezia, como Gestor de la Plataforma del Corredor (y líder del Proyecto WiderMoS), Interporto di Padova, Interporto di Mezlo, la Terminal Portuaria de Contenedores de La Spezia, Sogemar, La Spezia Shunting Railways y el operador ferroviario Oceano Gate.
En España, la Plataforma de Gestión del Corredor asociado se ha diseñado para un caso de exportación en el que se implican dos potenciales proveedores localizados en el Norte del país, que propiciarán el transporte de un contenedor a través de la vía ferroviaria hasta el puerto de Barcelona y con destino final en el centro de Europa. En este Piloto, la Plataforma de Gestión cubrirá en principio la interoperabilidad entre sistemas hasta que la mercancía se haya embarcado en el buque (sistema Door to Sea o Puerta a Mar).
En este Piloto, ASTA Logistik actúa como administrador de la Plataforma de Gestión, con el apoyo de Gimex y Chemieuro, y una plataforma logística en Zaragoza. Además, forman parte del piloto, el Puerto de Barcelona y la plataforma telemática Portic, Ferrocarrils de la Generalitat y el soporte tecnológico del el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (Cimne) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). La ventaja del Piloto español es que la plataforma de gestión del corredor podrá cubrir toda la cadena de transporte hasta el buque apoyándose en los procesos de Portic, creando una red de valor añadido más potente por cuanto el operador logístico podrá tener acceso a las operaciones en los tramos ferroviarios.
Por su parte, en el caso del Piloto que se realizará en Alemania, la Plataforma tiene un grado de complejidad añadido ya que dependerá de dos niveles de gestión: el primero, dedicado a la logística del ferrocarril, en la actualidad, Kombiverkehr, gestor de este Corredor, es el único operador privado de ferrocarril de mercancías en el Norte de Europa y mantiene el control de una red ferroviaria que cubre una decena de países con ramificaciones al este de Europa, lo que proporcionará una gran variedad de casos de estudio al Piloto.
El segundo nivel, tiene que ver con la implicación de un operador multimodal que lo conecte con los Puertos de Kiel y de Rostok quienes a su vez, conectarán sus sistemas a la Plataforma de Gestión del Corredor vía EDI. Este Piloto involucra a cerca de 15 actores entre proveedores logísticos, operadores ferroviarios, operadores portuarios y multimodales, y compañías de software.
Finalmente, el caso del Piloto que tendrá lugar en Portugal, está liderado por el Puerto de Leixões y alimenta su Plataforma de Gestión del Corredor mediante dos “Ventanillas Únicas Logísticas” (LSW): la primera dedicada a los proveedores de servicios de transporte en el hinterland y la otra, a los servicios portuarios y marítimos. Los actores implicados son Sonae, Valongo, Marmedsa y los puertos de Marsaxlokk (Malta), y Haifa y Ashod (Israel). La intención pasa porque el Piloto cubra toda la cadena logística en un caso Door to Door (Puerta a Puerta).
Gobernanza de las Plataformas de Gestión de los Corredores
El Proyecto WiderMoS también avanzó en el encuentro de La Spezia en la definición de los modelos de Gobernanza de las Plataformas de Gestión de los Corredores. Se han creado cuatro grupos de trabajo para definir los términos de referencia en los ámbitos Aduanero, Logístico, Corredores Verdes y de las Redes Central y Comprehensiva de las TEN-T.
ASTA Logistik lidera el segundo grupo y está trabajando en los aspectos de negocio y rentabilidad asociados al uso de dichos Corredores. Para este fin, ASTA Logistik, junto con los actores implicados en su Piloto, están elaborando un informe en el que se destacan los diez aspectos críticos que pueden afectar la explotación futura de los Corredores Multimodales en los términos que lo desea la Dirección General de Movilidad de la Comisión Europea (DG-MOVE).
De igual manera, ASTA Logistik y la Autoridad Portuaria de La Spezia se unirán como stakeholders al Proyecto IfreightMeD, en el que también participa Ferrocarrils de la Generalitat, con el objetivo de poner en común los aspectos críticos respecto al transporte por ferrocarril que se analizan en dicho proyecto y que también son del interés de WiderMoS. En este sentido, están previstos dos encuentros durante el transcurso del próximo año, uno en Croacia y otro en Barcelona.
Los resultados alcanzados en los Pilotos, así como en la Gobernanza las Plataformas de Gestión de los Corredores durante el primer trimestre de 2015 se presentarán en la siguiente reunión del Proyecto WiderMoS, que tendrá lugar en la ciudad de Frankfurt (Alemania) durante la segunda quincena de marzo.
Al mismo tiempo, y con el apoyo del operador multimodal Kombiverkehr, el Proyecto WiderMoS tendrá presencia en el evento “Transport Logistic 2015”, que se celebrará del 5 al 8 de mayo de 2015 en la ciudad alemana de Múnich, y que es la principal referencia internacional en el ámbito de la Logística y la Cadena de Suministro.