APM Terminals consumirá electricidad generada por energía eólica
El operador portuario ha firmado una acuerdo por un periodo de dos años -valorado en 6,23 millones de dólares- con la compañía NV Nuon Energy, que suministrará electricidad generada a partir de enería eólica a las grúas y otros equipos de gestión de contenedores de la terminal Maasvlakte II, en el puerto de Rótterdam (Holanda).
|
|
Instalaciones de APM Terminals en el puerto de Rótterdam |
Las instalaciones, que se espera que reciban la escala de su primer buque comercial a finales de mes y su primer servicio regular en el mes de febrero, serán la primera terminal de contenedores “con cero emisiones”, explicó APM Terminals sobre este proyecto, que recibirá su suministro eléctrico, además, de plataformas marítimas eólicas.
El 1 de enero entrará en vigor el contrato entre el operador portuario y NV Nuon Energy, que forma parte del grupo energético sueco Vattenfall.
“Nos enorgullecemos de nuestros avances tecnológicos, que convierten esta terminal en la primera 'cero emisiones' del mundo, con el fin de mejorar el entorno portuario y marcar el ritmo del sector en cuanto a sostenibilidad”, explicó el director gerente de APM Terminals Maasvlakte II, Frank Tazelaar.
APM Terminals también ha alquilado 35 vehículos eléctricos Nissan e-NV200, que emplearán para el traslado del personal dentro de las instalaciones.
Operaciones terrestres
Este mes, la terminal APM Terminals Maasvlakte II ha iniciado sus operaciones terrestres comerciales con la apertura de sus nuevos accesos terrestres “de alta tecnología”, con los que esperan lanzar una “nueva era de automotización” con el fin de mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de espera, indicó la compañía. Esta terminal portuaria, que ocupa 860.000 metros cuadrados de superficie, cuenta con una línea de atraque de 1.000 metros de longitud, además de con otra zona de amarre para barcazas de 500 metros, y con unos raíles para grúas de 750 metros.
Dos grúas para barcazas y otras dos grúas sobre raíles forman parte de la inversión en operaciones terrestres de esta terminal, que tendrá una capacidad anual de 2,7 millones de TEUs. El muelle para barcazas tiene un calado de diez metros mientras que el del muelle principal alcanza los 20 metros de profundidad y puede acoger los buques más grandes del mercado actual.
El tráfico ferroviario del puerto de Rótterdam supone actualmente el 15% del volumen total del recinto y esta terminal ha sido diseñada específicamente para incrementar esa cuota con una estación específica instalada en el muelle. Las pruebas de esas instalaciones férreas han incluido la operativa de un servicio ferroviario semanal utilizando grúas del depósito de contenedores. Actualmente, esa estación ofrece tres servicios semanales con destino a mercados europeos de interior. En 2015, se espera que esa frecuencia se eleve a más de diez salidas a la semana.
En el puerto de Rótterdam, APM Terminals, que forma parte del grupo danés A. P. Moller-Maersk, también gestiona las instalaciones APM Terminals Maasvlakte I, que movieron 2,28 millones de TEUs en 2013.