DB Schenker crea su Laboratorio Empresarial de Logística y Digitalización
La compañía DB Schenker ha puesto en marcha el Laboratorio Empresarial DB Schenker de Logística y Digitalización (DB Schenker Enterprise Lab for Logistics and Digitization), en colaboración con el Instituto Fraunhofer de Flujos de Materiales y Logística (Fraunhofer IML) en Dortmund (Alemania), que iniciará sus actividades el próximo 1 de enero. Está previsto que esta iniciativa de colaboración se prolongue, inicialmente, durante un período de tres años.
Con este proyecto, DB Schenker busca aportar soluciones logísticas innovadoras y mejoras en cuanto a los procesos. Así, al disponer de acceso al Laboratorio de Tecnología a Demanda de Fraunhofer IML y a sus equipos de trabajo, la compañía podrá “desarrollar prototipos más rápidamente y probarlos en condiciones de trabajo reales”, explicó DB Schenker.
Suscribieron el acuerdo de colaboración el responsable de Recursos Humanos de Schenker y miembro de la Junta Gestora, Thomas Schulz, el director de Excelencia Empresarial de DB Schenker, Michael Kadow, el director gerente de Fraunhofer IML, Michael ten Himpel y el responsable de Supply Net Order Management de la entidad LogistikCampus, Boris Otto.
“La digitalización abarca todas las áreas de la vida y de la economía. Ofrece un potencial enorme, especialmente para la logística. El Laboratorio Empresarial DB Schenker de Logística y Digitalización es una plataforma excelente en la que podemos desarrollar, conjuntamente, soluciones para la logística del mañana”, aseguró Otto en el acto de firma del convenio.
Uno de los objetivos de esta alianza es acelerar la digitalización de los procesos logísticos, explicó el presidente de la Junta Gestora de Schenker Deutschland, Hanjörg Rodi. El trabajo en el laboratorio se centrará en temas como la computación en la nube, los servicios a través de internet, el proyecto Industry 4.0, entre otros, y contará con un equipo permanente de científicos.
Entre los planes inmediatos de esta iniciativa, figura instalar un radar de innovación en digitalización de logística, que permitirá supervisar en todo momento las últimas tecnologías y avances en ese ámbito, señaló la empresa. También prevén desarrollar modelos de negocio digitales, realizar impresiones en 3D y optimizar los sistemas de almacenaje con ‘software’ de última generación.
“En esta era 4.0, DB Schenker ha reconocido la importancia de la digitalización y las oportunidades que ofrece. Trabajaremos conjuntamente en soluciones innovadoras que proporcionen a los proveedores de servicios logísticos las herramientas que necesitan para competir en el futuro. DB Schenker utilizará el Laboratorio Empresarial para convertirse, junto con nosotros, en pioneros en la investigación de este ámbito tan importante”, manifestó Hompel.
Gracias a la relación que une a Fraunhofer IML y a la TU Dortmund University, los estudiantes de doctorado de esa institución pueden participar en este proyecto, con lo que tanto DB Schenker como el instituto contribuyen a promover la educación y entran en contacto con potenciales empleados futuros.
Este Laboratorio Empresarial de Dortmund es el tercero de estas características que DB Schenker pone en marcha, tras otras iniciativas conjuntas desarrolladas con las Universidades de Darmstadt y de Dresde.