Roberto Hetz: “Estándares de la industria naviera exceden las normas medioambientales”
Su plena satisfacción con los estándares que posee actualmente la industria naviera a nivel mundial dio a conocer el presidente de la Asociación Nacional de Armadores (ANA), Roberto Hetz, señalando que éstos exceden incluso las exigencias medioambientales actuales. No obstante, advirtió que uno de los desafíos del sector consiste en planificar adecuadamente los procesos de inversión encaminados a elevar los estándares de naves más antiguas, ya que “hay algunas que por exceso de inversión pueden quedar fuera de mercado y eso tendría un costo alto para la industria”, según explicó.
Roberto Hetz abordó este tema en el marco de su participación en la Conferencia Internacional de Exponaval Trans-Port 2014, titulada “El desafío de las Armadas y de la Industria Marítima en Eficiencia Energética y Medio Ambiente”, donde se desempeñó como presidente del Panel sobre la Industria Naviera.
El ejecutivo afirmó en la oportunidad que “la industria naviera es la más amigable con el medio ambiente para cumplir sus funciones y además lleva la delantera en este tema, con normas que exceden las exigencias de los organismos competentes”.
Añadió que, “hasta el año 2018 la industria naviera no debiera tener más exigencias que las que tiene hoy día. Ya se están construyendo naves propulsadas con gas natural licuado (GNL), más grandes y con mayor capacidad de transporte de contenedores. Es decir, la industria naviera está ‘archi-preparada’, más que para cumplir con exigencias, para contribuir al objetivo de protección del medio ambiente”.
No obstante, respecto de una eventual reconversión masiva hacia el uso de GNL, precisó que “no sé si es la panacea, porque esta situación cambia mucho de un año a otro, pero la tendencia es ir hacia combustibles más eficientes y amigables con el medio ambiente”.
Los avances del sector en materia de eficiencia energética y medio ambiente fueron expuestos en el último panel de la Conferencia Internacional de Exponaval Trans-Port 2014 por destacados representantes de la industria mundial, donde estuvieron Wulfert Kirst, director y socio de la naviera Peter Döhle Schiffahrts-KG; y Troels Posborg, especialista senior en arquitectura naval de Maersk Maritime Technology.
También estuvo el representante de Maersk Container Industry (MCI) para Latinoamérica, Francis McCawley, quien expuso sobre las normas que cumple en este mismo ámbito la planta de fabricación de contenedores reefer que se encuentra en etapa de inicio de operaciones en el puerto de San Antonio.