La naviera ZIM mejora sus resultados en el tercer trimestre del año
La naviera ZIM Integrated Shipping Services ha mejorado en el tercer trimestre del año sus resultados financieros, después de completar una reestructuración de deuda de 3.400 millones de dólares. La compañía ha publicado dos parámetros de resultados, los que se ajustan a las Normas de Información Financiera (NIF) y los que no.
|
|
Uno de los buques de la naviera en el puerto de Valencia |
En el marco ajeno a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) o Normas de Información Financiera, la compañía cerró el parcial con un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 41 millones de dólares, lo que supone una mejora de 18 millones con respecto al trimestre anterior y de 30 millones en relación con el mismo parcial de 2013.
Asimismo, el resultado neto de explotación (EBIT) aumentó hasta los 14 millones de dólares, lo que supuso una mejora con respecto de las cifras del segundo parcial del año y de las del tercer parcial del año pasado, en que se cosecharon números rojos, respectivamente. Además, la pérdida del tercer trimestre se situó en 20 millones de dólares, una cifra mejor que los 56 millones de dólares en números rojos del mismo periodo de 2013.
Marco PCGA
No obstante, según explicó ZIM en un comunicado, dentro del marco de los PCGA, el EBITDA de la naviera arrojó unas pérdidas de 97 millones de dólares mientras que sus pérdidas netas se situaron en 63 millones de dólares entre los meses de julio y septiembre, una cifra algo inferior a los 68 millones de dólares del segundo trimestre de este año y a los 42 millones en números rojos del tercer parcial del anterior ejercicio.
En ese sentido, el EBIT arrojó unos números rojos de 251 millones de dólares, por encima de las pérdidas de nueve millones de dólares del segundo parcial de este año. Supone además una caída sustancial con respecto a las pérdidas de nueve millones de dólares del segundo trimestre de 2014 y de 16 millones de dólares del mismo parcial de 2013.
Los ingresos de la compañía descendieron ligeramente hasta los 854 millones de dólares desde los 875 millones del segundo parcial de 2014 y desde los 900 millones del mismo trimestre de 2013.
“ZIM está concentrando sus esfuerzos en ejecutar su plan de negocio, que se centra en líneas rentables en las que la compañía ofrece valor añadido a sus clientes, al tiempo que mejora y actualiza sus puntos de contacto con los clientes y continúa mejorando la eficiencia operativa.
La compañía sigue adelante con la implementación de su plan estratégico con el fin de mejorar
los resultados”, manifestó el grupo.
Tráficos
Entre julio y septiembre, la naviera movió 557.000 TEUs, lo que supone un descenso del 10% con respecto al segundo parcial del año y del 13% en relación con el mismo periodo de 2014.
La compañía atribuyó esa caída a la suspensión de su servicio entre Asia y el norte de Europa, incluida en su plan de negocio.
“A pesar del descenso de los ingresos y del volumen de contenedores transportado, ZIM logró reducir su pérdida neta y obtuvo un resultado operativo positivo gracias a las actividades continuas de ahorro de la compañía y a la mejora de las ventas y del servicio, combinadas con el declive del precio del petróleo, la reducción de las actividades en las líneas no rentables y el incremento de las tarifas de ciertas rutas”, comentó ZIM, que está representada en Valencia por la firma Agencia Pérez y Cía.