La naviera CMA CGM lanza las líneas ASEA Kenia y ASEA Tanzania
La naviera CMA CGM ha decidido mejorar el servicio que presta entre Asia y África Oriental mediante la escisión, en el mes de diciembre, de su ruta ASEA en dos líneas, que llevarán por nombre ASEA Kenia y ASEA Tanzania, respectivamente.
|
|
Uno de los buques de la naviera francesa CMA CGM |
Así, el ASEA Kenia unirá los puertos de Singapur, Tanjung Pelepas, Port Kelang, Colombo, Mombasa, Colombo y, de nuevo, Singapur y reducirá en cuatro días los tiempos de tránsito con Kenia.
Por su parte, el ASEA Tanzania conectará Singapur, Tanjung Pelepas, Port Kelang, Colombo, Male, Port Victoria, Dar Es Salam, Colombo y, otra vez, Singapur y supondrá una reducción del tiempo de tránsito de ocho días con destino a Tanzania.
Ambos estarán cubiertos por buques de 2.800 TEUs de capacidad.
Según CMA CGM, esta configuración nueva mejorará la oferta con Somalia, con escalas semanales, y recalará cada dos semanas en las islas Maldivas y Seychelles. Además, se conectará Asia con otros países africanos del interior del continente como son Uganda, la República Democrática del Congo, Zimbabwe, Zambia, Burundi, Malawi, Ruanda y Sudán del Sur.
CMA CGM también cubre Mozambique con sus dos servicios semanales MOZEX y RHINO EXPRESS.
La naviera francesa cuenta con oficinas propias en España.
CMA CGM mantiene beneficios entre enero y septiembre
La naviera CMA CGM mejoró sus resultados en los nueve primeros meses del año, con un margen operativo estable de 638 millones de dólares y un incremento del 4,3% en los ingresos hasta los 12.500 millones de dólares, con respecto al mismo periodo del año anterior.
Entre enero y septiembre, el volumen de tráfico movido por la compañía aumentó un 7,4% hasta los 9,1 millones de TEUs.
En el caso del tercer trimestre del año, los ingresos de CMA CGM crecieron un 6,4% hasta los 4.368 millones de dólares, mientras que su ganancia neta se multiplicó por tres hasta situarse en 201 millones de dólares, en relación con los meses de julio, agosto y septiembre del año pasado.
Además, su volumen de tráfico aumentó en esos tres meses en un 8,3% hasta los 3,2 millones de TEUs con respecto al mismo parcial de 2013.
Desde la naviera destacaron que estas cifras de volumen de tráfico son las más altas de la historia de la compañía y explicaron que se han logrado gracias al crecimiento experimentado por las rutas entre Asia y Europa, las del mercado intra-asiático, las de Oceanía y las de África y por el transporte de contenedores ‘reefer’.
En el cuarto trimestre del año, se espera que el entorno operativo del transporte marítimo internacional se caracterice por el habitual descenso de la demanda de la temporada vacacional, por la volatilidad de las tarifas y por la bajada en el precio del combustible. “No obstante, el volumen de crecimiento de CMA CGM debería superar el del mercado en su conjunto”, agregó la compañía.