El grupo NYK reduce sus beneficios netos en el primer semestre fiscal
El grupo Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK) cosechó en su primer semestre fiscal -que abarcó de abril a septiembre- unos beneficios netos de 169 millones de dólares, lo que supone un descenso del 2,5% con respecto al mismo periodo de 2013, a pesar de que sus ganancias de explotación aumentaron un 39,7% hasta los 237 millones de dólares en ese mismo periodo.
Asimismo, en comparación con los primeros seis meses de su pasado ejercicio fiscal, la compañía japonesa incrementó sus ingresos en un 8,3% hasta los 10.019 millones de dólares.
Desde NYK, explicaron que en ese primer semestre la economía estadounidense se mantuvo robusta aunque la europea siguió sin arrancar, entre otros motivos, por la crisis de Ucrania.
Por su parte, países emergentes de Asia ralentizaron su crecimiento en un momento en que China comenzó a mostrar signos de recuperación. Pero, pese a todo “la perspectiva económica sigue siendo incierta”, apuntó la compañía.
En el caso del sector marítimo, éste se caracterizó por unas tarifas bajas, como consecuencia del exceso de capacidad en el mercado, por lo que NYK siguió adelante con su estrategia de reducir gastos operativos y de flota en Norteamérica, Europa y Latinoamérica, racionalizando las rutas y mejorando las características de sus buques.
Entre otras medidas, devolvieron buques 'chárter' poco rentables y mejoraron la eficiencia en
materia energética de algunas de sus naves.
En cuanto al movimiento de contenedores, el exceso de capacidad de las rutas, especialmente
con Europa, lastró las tarifas, al tiempo que la G6 Alliance, de la que forma parte el grupo, extendió su cooperación a las rutas transpacíficas y trasatlánticas con el fin de optimizar y mejorar su red de servicios.
Asimismo, la compañía destacó que mejoró sus volúmenes de tráfico en cuanto a tráfico aéreo, actividades logísticas y operaciones de cruceros en su primer semestre fiscal.
Para el conjunto de su año fiscal, que abarcará del 1 de abril de 2014 al 31 de marzo de 2015, NYK espera lograr unos ingresos de 19.801 millones de dólares, unas ganancias operativas de 500 millones de dólares y unos beneficios netos de 297 millones de dólares.
En cuanto al transporte marítimo de contenedores, el grupo apuntó que “pese a que la demanda es robusta actualmente, se espera que bajará durante la temporada invernal”.
En ese sentido, se están tomando medidas para restaurar las tarifas, entre ellas, reducir las salidas entre Asia y Occidente y aplicar la velocidad reducida en sus servicios.
Con respecto a los graneles, la compañía japonesa mantiene un “pronóstico incierto” mientras que espera que el movimiento de vehículos y LNG se mantenga estable, al igual que sus operaciones logísticas. En relación con el tráfico aéreo, prevén que éste seguirá sometido a presión.
La naviera NYK Line, que forma parte del grupo japonés, está representada en Valencia por la firma Combalía Agencia Marítima.al mismo periodo de 2013, a pesar de que sus ganancias de explotación aumentaron un 39,7% hasta los 237 millones de dólares en ese mismo periodo.
Asimismo, en comparación con los primeros seis meses de su pasado ejercicio fiscal, la compañía japonesa incrementó sus ingresos en un 8,3% hasta los 10.019 millones de dólares.
Desde NYK, explicaron que en ese primer semestre la economía estadounidense se mantuvo robusta aunque la europea siguió sin arrancar, entre otros motivos, por la crisis de Ucrania.
Por su parte, países emergentes de Asia ralentizaron su crecimiento en un momento en que China comenzó a mostrar signos de recuperación. Pero, pese a todo “la perspectiva económica sigue siendo incierta”, apuntó la compañía.
En el caso del sector marítimo, éste se caracterizó por unas tarifas bajas, como consecuencia del exceso de capacidad en el mercado, por lo que NYK siguió adelante con su estrategia de reducir gastos operativos y de flota en Norteamérica, Europa y Latinoamérica, racionalizando las rutas y mejorando las características de sus buques.
Entre otras medidas, devolvieron buques 'chárter' poco rentables y mejoraron la eficiencia en materia energética de algunas de sus naves.
En cuanto al movimiento de contenedores, el exceso de capacidad de las rutas, especialmente con Europa, lastró las tarifas, al tiempo que la G6 Alliance, de la que forma parte el grupo, extendió su cooperación a las rutas transpacíficas y trasatlánticas con el fin de optimizar y
mejorar su red de servicios.
Asimismo, la compañía destacó que mejoró sus volúmenes de tráfico en cuanto a tráfico aéreo, actividades logísticas y operaciones de cruceros en su primer semestre fiscal.
Para el conjunto de su año fiscal, que abarcará del 1 de abril de 2014 al 31 de marzo de 2015, NYK espera lograr unos ingresos de 19.801 millones de dólares, unas ganancias operativas de 500 millones de dólares y unos beneficios netos de 297 millones de dólares.
En cuanto al transporte marítimo de contenedores, el grupo apuntó que “pese a que la demanda es robusta actualmente, se espera que bajará durante la temporada invernal”.
En ese sentido, se están tomando medidas para restaurar las tarifas, entre ellas, reducir las salidas entre Asia y Occidente y aplicar la velocidad reducida en sus servicios.
Con respecto a los graneles, la compañía japonesa mantiene un “pronóstico incierto” mientras que espera que el movimiento de vehículos y LNG se mantenga estable, al igual que sus operaciones logísticas. En relación con el tráfico aéreo, prevén que éste seguirá sometido a presión.
La naviera NYK Line, que forma parte del grupo japonés, está representada en Valencia por la firma Combalía Agencia Marítima.
NYK bautiza el shuttle tanker “Raquel Knutsen”
La compañía Knutsen NYK Offshore Tankers (KNOT), de la que el grupo Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK) es propietario al 50%, ha celebrado el bautizo del nuevo 'shuttle tanker' que están construyendo los astilleros Cosco Zhoushan Shipyard y que ha recibido el nombre de “Raquel Knutsen”.
La nave será entregada próximamente a la empresa Repsol Sinopec Brasil y será empleada durante un periodo máximo de 15 años para transportar petróleo desde plataformas en alta mar hasta tierra. El “Raquel Knutsen” tiene un peso muerto de 152.000 toneladas y está equipado con dos sistemas de posicionamiento dinámico.
KNOT cuenta ya con 29 'shuttle tankers', entre barcos operativos o en fase de construcción, con lo que prevén expandir sus servicios de suministro a plataformas marítimas, especialmente en el Mar del Norte y en Brasil, explicó la empresa.