Folovap fija la reducción de costes como el mayor desafío del sector
La rápida expansión del Sistema Logístico Portuario, Silogport, hacia los demás puertos de Chile, fue uno de los hitos más destacados en el Tercer Encuentro de Logística y Comercio Exterior-Valparaíso 2014, organizado por el Foro Logístico de Puerto Valparaíso, Folovap y desarrollada en el Convention Center del Casino Enjoy Viña del Mar.
|
|
Asistentes al III Encuentro de Logística celebrado en Valparaíso, Chile |
El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, recordó que a inicios de la década del 90, la brecha logística significó pérdidas por 1.500 millones de dólares para la economía del país. “La decisión del Estado fue entonces ampliar la infraestructura y hacer mejoras en materia logística que permitieron reducir esa brecha. Hoy estamos actuando a tiempo y tenemos que ser capaces de hacer las inversiones a tiempo y no esperar la demanda acumulada que nos generará problemas. Cuando el Folovap nos invita a este seminario, cuando creamos hoy el Consejo Regional Logístico, Corelog, lo que estamos diciendo es cuáles son las decisiones que debemos tomar ahora”.
Gonzalo Davagnino, gerente general de Puerto Valparaíso, explicó que los últimos encuentros han estado enfocados al pequeño y mediano empresario, “porque como comunidad portuaria tenemos una enorme responsabilidad con ellos, en una verdadera alianza estratégica por el crecimiento del país. Valparaíso es hoy, por indicadores de eficiencia y paz social, el principal puerto de Chile. Movilizamos casi 11 millones de toneladas al año, gracias al trabajo del Folovap, lugar en donde todos los actores hemos ido concordando la mejor manera de llevar adelante este crecimiento”.
“Desde 2008 hasta ahora, la cadena logística portuaria fue capaz de reducir los tiempos de espera en un 70%, generando un ahorro de alrededor de 60 millones de dólares al año.
¿Quién ha recibido ese beneficio? Los chilenos, que han podido acceder a productos más baratos y los exportadores. El Silogport, que el Estado extenderá a otros puertos, profundiza la senda trazada por Valparaíso hace ya seis años”, agregó el ejecutivo.
Encuentro de Logística
Este evento se ha consolidado como el más importante de la región entre los actores de la cadena logística-portuaria y la comunidad de exportadores e importadores de la zona centro del país.
En su versión de 2014, el evento presentó importantes novedades, destacando su internacionalización, con la presencia del director de Desarrollo Internacional de la Fundación Valenciaport de España, Miguel Garín Alemany, y de una representante del equipo de Comercio Transfronterizo del proyecto Doing Business del Banco Mundial, Inés Zabalbeitía, en el bloque de la tarde.
“Tras dos experiencias exitosas en 2012 y 2013, para este año quisimos destacar a Valparaíso, su puerto y sus empresas, como una importante puerta de entrada para los negocios de Chile, y al mismo tiempo avanzar en darle un impulso internacional, con importantes invitados extranjeros”, indicó Erick Novoa, jefe de Competitividad y Marketing Portuario de Puerto Valparaíso y uno de los organizadores desde Folovap.
En tanto, el secretario regional ministerial de Economía, Omar Morales, relevó este tipo de instancias como una plataforma de gran ayuda para los pequeños emprendedores ligados con la actividad del comercio exterior. “Este encuentro va en sintonía con las herramientas que desde el Ministerio de Economía estamos impulsando en la materia, con ProChile a la cabeza, y con un foco eminentemente regional”, apuntó.
Durante la primera parte de la actividad, en la sección matinal, expertos en comercio exterior y logística abordaron temáticas asociadas a los nuevos mercados que se abren para Chile, claves para exportar e importar, y la importancia de la logística en el comercio exterior entre otros temas.
En tanto, durante la tarde se desarrollaron tres actividades en forma simultánea: dos talleres orientados a los procesos documentales y logísticos claves en una exportación o importación exitosa y un panel de expertos que abordó un tema relevante para la competitividad del país, como son los costos logísticos en el comercio exterior.
En paralelo, funcionó una feria de stands en donde los miembros de la comunidad logística portuaria y auspiciadores del evento interactuaron con los asistentes generándose un espacio de conocimiento y de negocios.