“K” Line mejora sus beneficios un 30% en su primer semestre fiscal
La naviera Kawasaki Kisen Kaisha (“K” Line) registró 193 millones de dólares de beneficios netos en su primer semestre fiscal, que abarcó de abril a septiembre, lo que supuso un incremento de cerca del 30% con respecto al mismo periodo de 2013.
|
|
La compañía espera cerrar su año fiscal con unos ingresos superiores a los 10.800 millones de dólares |
En esos seis meses, la compañía mejoró sus ganancias operativas un 17,6% interanual hasta los 227 millones de dólares, al tiempo que sus ingresos crecieron un 8% hasta los 6.027 millones de dólares.
Desde “K” Line indicaron que entre abril y septiembre la economía mundial experimentó una ligera mejora, también en Estados Unidos, al tiempo que la recuperación económica de Europa y de los países del G20, se ralentizó. Por su parte, China y la India mostraron también síntomas de ralentización. En el caso de Japón, de donde es originaria “K” Line, este país experimentó un periodo de recuperación pese a que se produjo un declive en la inversión capital y en el consumo privado tras una subida de impuestos.
En el caso del sector marítimo, las exportaciones de vehículos desde Japón descendieron, así como las tarifas del sector de los graneles sólidos. En el caso del transporte de contenedores con destino a Europa, los movimientos crecieron, tras meses a un nivel muy bajo. En concreto, el volumen de contenedores transportado por la compañía entre abril y septiembre creció un 8% en las rutas entre Asia y América y entre Asia y Europa, pese a que los movimientos dentro de la ruta intra-asiática cayeron un 2% interanual.
Tráficos
El volumen de tráfico global movido por la naviera en ese primer semestre fiscal creció un 5% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Para el conjunto del año fiscal, que abarcará del 1 de abril de 2014 al 31 de marzo de 2015,
“K” Line espera obtener unos ingresos operativos de 10.873 millones de dólares, unos beneficios operativos de 313 millones de dólares y unas ganancias netas de 156 millones de dólares.
En el caso del transporte de contenedores, la naviera seguirá comprometida con “unas operaciones prudentes” en un momento en que la economía Europa sigue rodeada de “incertidumbre”, a pesar que la estadounidense está en proceso de recuperación.
Reducción de costes
“Seguiremos adelante con nuestros esfuerzos por mejorar nuestros beneficios reduciendo los costes de navegación a través de la limitación temporal de la capacidad de servicio en línea con la demanda del mercado y la velocidad reducida, así como con otras medidas globales de ahorro de costes. Nuestros esfuerzos por mejorar las ganancias incluirán el incremento de los ingresos vendiendo más espacios de carga para cargas refrigeradas y restaurando las tarifas”, apuntó “K” Line, que cuenta con oficinas en España.