Veintepies :: Friopuerto Veracruz contará con unas instalaciones de 2.500 metros cuadrados

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Friopuerto Veracruz contará con unas instalaciones de 2.500 metros cuadrados
Friopuerto Veracruz estará equipada con tres cámaras frigoríficas, dos de temperatura positiva controlada para perecederos de origen animal y vegetal y la tercera de temperatura negativa de hasta -35º centígrados con una capacidad de almacenamiento total de más de 2.200 pallets y un andén de recepción y expedición de mercancías climatizado, con siete muelles de carga para camiones o contenedores
VM, 15/10/2014

Friopuerto Veracruz inició sus obras el pasado 11 de febrero y tiene previsto finalizarlas el próximo 12 de diciembre, coincidiendo con la celebración de la patrona de México, la Virgen de Guadalupe. El desarrollo de esta obra se está realizando tras la integración de los proyectos estratégicos que comparten dos grandes empresas, el grupo inversor veracruzano SAPI de CV y Grupo Romeu. Ambas se unen para ofrecer una nueva gama de servicios de temperatura controlada en el puerto de Veracruz.

pic
Paola Berard, Dionisio Cos, Xavier Guillamón, Genaro Wong, Joan Basora, Han Broos, Lluís Paris y Manuel Cabrera-Kabana


Coincidiendo con la misión empresarial que llevó a cabo el puerto de Barcelona en recientes fechas, algunos miembros de la misma visitaron las instalaciones que Friopuerto Veracruz está desarrollando, acompañados de Manuel Cabrera, Dionisio Cos y Genaro Wong, de la citada compañía. Las instalaciones contarán con una superficie de 2.500 metros cuadrados y una capacidad de refrigeración de 15.196 metros cúbicos a distintos regímenes de temperatura y una capacidad de congelación de 3.798 metros cúbicos. 

pic
Las dos cámaras de la izquierda estarán preparadas para temperatura positiva controlada para perecederos de origen animal y vegetal y la tercera de la derecha para temperatura negativa de hasta -35º centígrados



Asimismo, se habilitarán dos puntos de inspección fito y zoosanitarios que incluyen áreas confinadas de inspección, laboratorios y equipamiento, las cuales cuentan con las autorizaciones como Punto de Verificación e Inspección Zoosanitario para importación (PVIZI) y Punto de Inspección Internacional en Materia de Sanidad Vegetal (PIIMSV).

pic
Ricsa es una empresa mexicana que opera en el puerto de Veracruz como recinto fiscalizado, brindando servicios a la carga de comercio exterior



Friopuerto Veracruz estará equipada con tres cámaras frigoríficas, dos de temperatura positiva controlada para perecederos de origen animal y vegetal y la tercera de temperatura negativa de hasta -35º centígrados con una capacidad de almacenamiento total de más de 2.200 pallets y un andén de recepción y expedición de mercancías climatizado, con siete muelles de carga para camiones o contenedores.

pic
Visita a las oficinas de las instalaciones de RICSA



Nuevas tecnologías
Esta primera fase de construcción ha requerido de una inversión, según comentaron sus directivos, de unos 85 millones de pesos, una cantidad similar que requerirá la segunda fase de las nuevas instalaciones de Friopuerto Veracruz.

pic
Estado actual de las obras en el exterior



Friopuerto Veracruz ha apostado además por las nuevas tecnologías aplicadas a la logística para poder ofrecer un servicio más óptimo y de mayor calidad. Las nuevas instalaciones estarán dotadas con un sistema de gestión de almacenes, concretamente con un software especializado en la gestión operativa de plataformas logísticas integrando tecnología de cómputo móvil y código de barras, permitiendo llegar y mantener un control automatizado de entradas, salidas y ubicaciones de mercancías en el almacén, entre otros.

pic

 

Back to topVolver arriba