Veintepies :: Chile inicia un servicio marítimo entre Valparaíso y las islas Juan Fernández

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Chile inicia un servicio marítimo entre Valparaíso y las islas Juan Fernández
VM, 15/10/2014

Con la presencia del ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Andrés Gómez-Lobo, el presidente del directorio de Puerto Valparíso, Raúl Urzua, el gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, y el alcalde de las Islas Juan Fernández, Felipe Paredes, se puso en marcha recientemente el servicio marítimo que conectará las islas con la plataforma continental. La ruta estará operada por el buque “Antonio”.

pic
Un momento del primer embarque en el buque “Antonio”


Este servicio de transporte marítimo, fundamental para el desarrollo de los habitantes de Juan Fernández, fue licitado por un período de cinco años. Para tal efecto, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones invierte anualmente un total de 1.791 millones de pesos, que permiten financiar dos viajes mensuales a la zona.

“Estamos fortaleciendo la conectividad marítima de Juan Fernández con un servicio que duplicará la frecuencia de los viajes y aumentará la capacidad de transporte de carga en un 240%, beneficiando directamente a los habitantes del archipiélago”, destacó Gómez-Lobo.

En esta línea, Raúl Urzúa, presidente del directorio de Puerto Valparaíso, sostuvo que “es muy grato participar de este beneficio que se traduce en aumentar la conectividad de Juan Fernández, lo que se enmarca en lo que Puerto Valparaíso plantea respecto de las mejoras en el transporte y un mejor servicio para los chilenos que habitan el archipiélago. Las mejoras en transporte generan mayor actividad comercial, se mejoran los tiempos de navegación y embarque, y a esto se suman las mejoras en las instalaciones del puerto en la isla lo que significa ir cumpliendo planes y políticas de cómo debe tratarse la zona insular”.

Respecto de las mejoras del nuevo contrato respecto a al servicio anterior, el ministro destacó el aumento en la capacidad de carga, de 250 a 850 toneladas por viaje, lo que implica un aumento de más de 1.000 toneladas mensuales, traslado que se mantiene gratuito para los residentes del archipiélago. Además, el subsidio incluye, durante los meses de febrero, abril, septiembre y diciembre, la realización de otros cuatro viajes de ida y vuelta al año, a la Isla Alejandro Selkirk.

El Ministro explicó que con el fin de potenciar la conectividad entre el archipiélago de Juan Fernández y el territorio continental, el Ministerio destinó más de 2.000 millones de pesos anuales, a través de subsidios de zonas aisladas, para la operación de un servicio aéreo y dos servicios marítimos hacia las islas, que otorgan conectividad al millar de habitantes de esta zona insular.

“A través de este tipo de servicios subsidiados, avanzamos en el objetivo de reducir las distancias geográficas y de oportunidades para que toda la ciudadanía pueda incorporarse al desarrollo del país”, señaló Gómez-Lobo. Tras el proceso de licitación, los servicios adjudicados comenzaron a operar este mes, con el primer vuelo el día 2 de octubre y la salida del buque el pasado viernes.

pic

 

Back to topVolver arriba