Rickmers-Linie elige a Interliner como agente en Europa del Este y Balcanes
La naviera Rickmers-Linie ha designado a Interliner Agencies su nuevo agente en el este de Europa y en los Balcanes. El contrato abarca Eslovenia, Austria, la República Checa, Hungría, Eslovaquia, Croacia, Serbia, Albania, Bosnia-Herzegovina, Macedonia y Montenegro.
|
|
La naviera expande su presencia en el mercado europeo con una nueva alianza |
El director de Marketing y Ventas para Europa de la compañía alemana, Gerhard Janssen, aseguró que el nombramiento de Interliner Agencies “subraya la importancia de esa región” para sus operaciones. “Con nuestros nuevos socios, vamos a desarrollar nuestras actividades de ventas y nuestra visibilidad al tiempo que seguimos cuidando nuestra base actual de clientes”, agregó.
Por su parte, el director gerente de Interliner Agencies Group, Ankush Bahl, expresó su confianza de que la compañía, gracias a su experiencia y a su red de trabajo consolidada, contribuirá “positivamente al crecimiento de Rickmers-Linie” con nuevos clientes de su área.
“Garantizamos que proporcionaremos un servicio de calidad que encajará con los altos estándares de Rickmers-Linie y con las expectativas de sus clientes”, afirmó Bahl.
Azufre
La naviera, por otro lado, ha expresado su apoyo a la implementación de una normativa más restrictiva en cuanto al nivel de azufre de los combustibles empleados en los buques aunque apunta a que esas medidas “generarán inevitablemente un incremento en el coste” de esos carburantes.
“Pese a que el transporte marítimo ya es actualmente el modo de transporte más respetuoso con el medio ambiente, esta regulación nueva ayuda a reducir aún más su impacto en el medio ambiente y en nuestra salud. Pero los combustibles bajos en azufre son mucho más caros y es previsible que su creciente demanda incremente aún más los costes de estos carburantes”, señaló el director ejecutivo de la compañía alemana, Ulrich Ulrichs.
Esta normativa nueva entrará en vigor el 1 de enero en las Áreas de Control de Emisiones (ECA) de Estados Unidos y Canadá, así como en el mar del Norte, en el Canal de la Mancha y en el Mar Báltico. El nivel máximo de azufre permitido en los combustibles que se empleen dentro de esas áreas será del 0,1%, frente al 1% actual.
Fuera de las zonas ECA, el contenido de azufre de los carburantes marítimos se reducirá del 3,5% actual al 0,5% hasta 2020. La Organización Marítima Internacional (OMI) revisará el cumplimiento de estos objetivos en 2018 y podría ampliar el plazo hasta 2025, explicó Rickmers-Linie.
Para hacer frente al eventual incremento de costes que supondrá esta regulación nueva, la naviera está “en el proceso de implementar un Recargo por Combustible Bajo en Azufre” para los cargamentos que tengan su origen o su destino en estas Áreas de Control de Emisiones a partir del próximo 1 de enero.
Ulrichs agregó que la efectividad de esta regulación dependerá de la supervisión que se ejerza sobre el sector, para que todos los agentes implementen estas medidas, y para que su efecto sobre el medio ambiente sea positivo.