Veintepies :: La Comisión Europea da luz verde a la fusión entre Hapag-Lloyd y CSAV

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



La Comisión Europea da luz verde a la fusión entre Hapag-Lloyd y CSAV
El visto bueno de Europa no ha estado exento de condicionantes, ya que Competencia advirtió que la aprobación definitiva de la fusión estaba condicionada a la salida de CSAV de dos alianzas en las rutas entre el Norte de Europa y el Caribe, por una parte, y el norte de Europa y la costa oeste de América del Sur
VM, 15/09/2014

La Comisión Europea ha autorizado la propuesta de fusión entre las navieras Hapag-Lloyd (Alemania) y CSAV (Chile).

pic








pic
La fusión de ambas navieras creará la cuarta compañía marítima del mundo en tráfico de contenedores

El visto bueno de Europa no ha estado exento de condicionantes. Cuando en julio de este año se presentaba el proyecto, Competencia advirtió que la aprobación definitiva de la fusión estaba condicionada a la salida de CSAV de dos alianzas en las rutas entre el Norte de Europa y el Caribe, por una parte, y el norte de Europa y la costa oeste de América del Sur. Según la Comisión Europea, “la entidad fusionada habría provocado un aumento de precios y una disminución de la competencia”. Ambas navieras se comprometieron a llevar a cabo esos cambios.

Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión encargado de la política de competencia, afirmaba que “el transporte marítimo desempeña un papel central en el comercio mundial, por lo que la competencia en este sector es esencial para las empresas y los consumidores en la UE. Nuestra decisión evita el riesgo de que la fusión entre Hapag-Lloyd y CSAV podría conducir a un incremento de precios”.

Antes de pronunciarse, la Comisión Europea examinó los efectos de la fusión sobre la competencia en el mercado de servicios de transporte marítimo de contenedores en doce rutas comerciales que conectan Europa con América, Asia y Medio Oriente.

Europa asegura que son los miembros de estos concorcios marítimos los que deciden la configuración de capacidad, programación y la lista de los puertos de escala de los servicios marítimos. En principio, cada alianza o consorcio de navieras mantiene su oferta de servicios sin relacionarse con los otros grupos de navieras. Sin embargo, la Comisión Europea concluyó que la fusión, tal como se notificó inicialmente, habría creado nuevos vínculos entre estos cosorcios.

“La Comisión temía que estos nuevos enlaces habrían tenido efectos contrarios a la competencia en dos rutas comerciales: la ruta entre el norte de Europa y el Caribe, y la ruta entre el norte de Europa y la costa oeste de América del Sur”. Como consecuencia, en estas rutas la entidad resultante de la fusión, a través de las alianzas en las que participan las dos navieras, podría haber influido en los precios y, por tanto, crearse un perjuicio hacia el resto de operadores logísticos y hacia los consumidores.

Tanto Hapag-Lloyd como CSAV, y para que la Comisión no tumbase su propuesta de fusión, ofrecieron la alternativa de que la naviera chilena abandonara las dos “alianzas” en estas dos rutas comerciales. Es decir, las rutas Euroandes y Ecuador Express, ambas con MSC. Como consecuencia, se eliminan esos vínculos adicionales. “En vista de las soluciones propuestas, la Comisión concluyó que la transacción propuesta ya no planteaba problemas de competencia”.

La fusión creará la cuarta compañía de transporte marítimo de contenedores más importante del mundo, después de Maersk, MSC y CMA CGM. Dispondrá de una flota de unos 200 buques, un volumen de transporte de 7,5 millones de TEUs y un volumen de negocio combinado de nueve billones de euros.

pic

 

Back to topVolver arriba