Maersk Oil se desprende de sus operaciones petrolíferas en Brasil
Así, tras adquirir participaciones en tres proyectos brasileños de SK Energy en julio de 2011 por valor de 2.400 millones de dólares, la compañía ha vendido las de yacimiento Polvo al operador brasileño HRT O&G Exploracao e Produçao de Petroleo.
|
|
Una de las plataformas petrolíferas operadas por Maersk Oil |
“Los yacimientos restantes de Wahoo e ICAPI contienen recursos potenciales significativos y se espera que los socios operativos de estos proyectos puedan, más adelante, presentar planes de desarrollo comercialmente viables”, indicó la compañía.
Basándose en sus propios cálculos, Maersk Oil prevé que esos planes tengan un valor más bajo de lo previsto, dado que las exploraciones realizadas han generado unos resultados inferiores a los esperados, al tiempo que se espera que se incrementen los costes operativos y que baje el precio del petróleo. Pese a esta decisión, para 2014, la compañía mantiene sus expectativas financieras, fijadas en 4.000 millones de dólares de beneficio subyacente, por encima de las cifras del año pasado.
Según Maersk Oil, esta medida adoptada en Brasil no tendrá ningún impacto en sus planes de producción petrolífera a largo plazo, dado que esos planes no incluían los recursos potenciales de los proyectos brasileños.
Perspectivas
“La inversión en SK Energy se realizó en un momento en que las perspectivas para el sector petrolífero y para el precio del petróleo eran mejores que ahora y teníamos ambiciones de crecimiento para nuestras operaciones petrolíferas en Brasil. Ahora hemos adaptado nuestra estrategia a la situación actual pero, obviamente, es muy insatisfactorio que los volúmenes de crudo de los yacimientos adquiridos en Itaipu y Wahoo registrados tras las exploraciones se hayan situado en la parte más baja de nuestras expectativas originales”, manifestó el director ejecutivo del grupo danés, Nils S. Andersen. Subrayó además que, de cara al futuro, este ajuste de estrategia permitirá a Maerk Oil centrarse por completo en su estrategia de crecimiento.
Por su parte, el director ejecutivo de Maersk Oil, Jacob Thomasen, indicó que aunque los resultados obtenidos en Brasil sólo han cumplido parte de las expectativas de la compañía, ésta sigue desarrollando una amplia gama de proyectos nuevos en todo el mundo “que aportarán más valor e incrementarán la producción a lo largo de esta década”.
“La incertidumbre natural que se deriva de explorar en busca de gas y petróleo debe contrarrestarse con unos beneficios potenciales grandes. Así que es importante que apliquemos lo que hemos aprendido en Brasil a nuestros planes de crecimiento futuro para impulsar nuestras operaciones”, agregó el directivo de Maersk Oil.